
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
Los “Premios Cetlu 2025” buscan reconocer la trayectoria de personas y colectivos que impulsan acciones concretas para apoyar a quienes padecen lupus. Según la doctora Laura Isabel Athié Juárez, presidenta del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus (Cetlu A.C.), estos reconocimientos honran a quienes promueven la mejora de la calidad de vida de los enfermos y respaldan el cumplimiento de sus derechos.
Situación del lupus, diagnóstico y brecha de atención
La senadora Amalia García afirmó el pasado 23 de Octubre de 2025 que los derechos de las personas con lupus deben plasmarse en la Ley General de Salud. Señaló que existe un gran desconocimiento y prejuicios sobre la enfermedad. Pero también falta de recursos públicos, carencia de medidas de prevención y ausencia de atención adecuada para los pacientes, lo que los coloca en situación de discriminación. Además, reconoció que la investigación aún es insuficiente.
Al respecto de la afectación se informó que el lupus afecta principalmente a mujeres: 90% del total de personas con lupus son mujeres y predomina en mujeres de entre 15 y 45 años de edad.
Avances
La senadora destacó el esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil, que con miles de firmas han demandado la urgencia de la dictaminación de un proyecto (sin especificar el nombre del proyecto en el texto). Este impulso ciudadano es un llamado de atención dirigido tanto a los congresos locales como a la Cámara de Senadores para evitar que el tema quede en rezago legislativo.
Galardonados
En la edición 2025 de los premios se galardonaron varias iniciativas concretas:
- Activismo: Dra. Ana Guilaisne Bernard Medina, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y fundadora de la asociación Una Sonrisa al Dolor A.C.
- Tesis: Noemí Espinoza García, por su tesis doctoral sobre pacientes con lupus eritematoso sistémico.
- Divulgación: El programa radiofónico “El Expreso de las 10“ (Radio Universidad de Guadalajara), por su labor en divulgación y concientización en torno a la salud.
impacto en la vida de las pacientes
La falta de recursos públicos, medidas de prevención y atención adecuada agrava la experiencia de las personas con lupus, quienes además enfrentan prejuicios y discriminación. Los reconocimientos como los “Premios Cetlu” visibilizan buenas prácticas, investigación y divulgación que pueden mejorar diagnóstico, manejo clínico y apoyo psicosocial.
En conclusión
La entrega de los “Premios Cetlu 2025” visibiliza el trabajo de activistas, investigadoras y divulgadores que mejoran la calidad de vida de las personas con lupus. La senadora Amalia García reafirma la necesidad de plasmar los derechos de estas personas en la Ley General de Salud y advierte sobre la insuficiencia de recursos, prevención e investigación. Las organizaciones civiles y las iniciativas premiadas representan pasos concretos para reducir la discriminación y avanzar hacia una atención más digna y efectiva.
Referencias
- Senado de la República. (2025, Ocrubre 23). Coordinación de Comunicación Social – Reconocen en el Senado a quienes mejoran la calidad de vida de enfermos con Lupus. https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13367-reconocen-en-el-senado-a-quienes-mejoran-la-calidad-de-vida-de-enfermos-con-lupus








