
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
Tecnología, evidencia y flexibilidad para asegurar solo cuando se necesita
En México, donde la contratación de seguros aún se percibe como un proceso complejo y burocrático, los modelos digitales por uso están marcando un cambio estructural en la industria.
En este contexto, esta nueva modalidad permite a los usuarios activar o pausar coberturas desde su celular, sin papeleo ni contratos extensos, pagando únicamente cuando realmente lo necesitan. La propuesta responde a una demanda creciente de servicios financieros más ágiles, personalizados y transparentes, así lo aseguró Vincent Lefranc, director Ejecutivo de Estrategia y Crecimiento de la insurtech mexicana Salvus.
Automatización y uso de la Inteligencia Artificial
Explicó que la clave está en la automatización y el uso de Inteligencia Artificial (IA), que permiten procesar solicitudes en tiempo real y ofrecer respuestas basadas en evidencia digital. En lugar de depender de intermediarios o trámites presenciales, los seguros por uso se gestionan directamente desde una app, donde el usuario puede consultar condiciones, activar coberturas y recibir respaldo inmediato. Este enfoque no solo reduce costos operativos, sino que también mejora la experiencia del asegurado, devolviéndole el control y la confianza.
A diferencia de los esquemas tradicionales, los seguros por uso no generan deudas ni emiten pólizas rígidas. Su diseño se adapta a las necesidades cambiantes de cada persona, lo que los convierte en una herramienta eficaz para ampliar la inclusión financiera. En un país donde menos del 10 por ciento de la población cuenta con algún tipo de seguro privado, esta flexibilidad representa una oportunidad para democratizar el acceso a la protección.
“Una de las plataformas que lidera esta transformación es Salvus, que ha desarrollado un modelo 100 por ciento digital con respaldo tecnológico de DesignCloud Venture. Su sistema integra reglas de negocio, verificación automatizada y altos estándares de protección de datos, lo que permite ofrecer una experiencia segura y escalable. La empresa busca alcanzar 25,000 usuarios activos en seis meses y consolidarse como referente en seguros bajo demanda”, dijo Vincent Lefranc.
Tendencia en auge
Abundo al explicar que el auge de esta tendencia responde también a un cambio cultural: los usuarios ya no quieren pagar por coberturas que no usan ni esperar semanas para recibir respuestas. Quieren soluciones inmediatas, basadas en evidencia, que se ajusten a su estilo de vida. Los seguros por uso cumplen con esa expectativa, al eliminar fricciones y ofrecer respaldo justo y transparente.
“Con este nuevo enfoque, México se posiciona en la ruta de innovación aseguradora que ya avanza en otros mercados. La digitalización, el análisis de datos y la personalización están redefiniendo el concepto de protección financiera, y los seguros por uso se perfilan como el modelo más prometedor para responder a las necesidades del siglo XXI”, concluyó.








