
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos
El despacho que representa a México considera “muy probable” el fallo a favor del país por el incumplimiento de la empresa inglesa Viva Enterprise.
México confía en obtener un fallo favorable en el juicio que se sigue en Londres contra la empresa inglesa Viva Enterprise, por el incumplimiento en la entrega de mil ventiladores adquiridos al inicio de la pandemia de COVID-19, informó esta mañana Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Según la funcionaria, el periodo de aportación de pruebas concluyó en noviembre, las audiencias se llevarán a cabo en diciembre y “es muy probable que ganemos el juicio, porque la materialidad del engaño se da en la no entrega de los ventiladores; como no hay manera de acreditar la entrega, se va a acreditar el engaño”.
La compra de los ventiladores se realizó en abril de 2020, cuando la alerta de emergencia sanitaria ya estaba vigente desde el 23 de marzo. El contrato se firmó el 4 de abril con la empresa Viva Enterprise, y el pago anticipado del 100 por ciento, por 1,416 millones de pesos, se realizó el 13 de abril. La entrega estaba prevista para el 28 de abril, pero la empresa comenzó a reportar retrasos y, para el 8 de mayo, México exigió la devolución del dinero más los intereses generados.
Durante los meses siguientes, se logró recuperar el equivalente a 350 ventiladores, mientras que los restantes 650 permanecen pendientes. En julio de 2020, la empresa inglesa intentó atribuir a otra distribuidora, Encore Health, la entrega de ventiladores, lo que fue documentado y desmentido por las autoridades mexicanas.
En 2021, ante la falta de resolución, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), la cual sigue en proceso de investigación.
Paralelamente, dado que el contrato se firmó bajo jurisdicción inglesa, México inició un juicio en Londres por el delito de engaño, representado por el despacho Peters & Peters.
Buenrostro Sánchez señaló que en diciembre se llevarán a cabo las audiencias y reiteró la confianza en la victoria de México, al destacar que la empresa no puede acreditar la entrega de los ventiladores.
“La materialidad del engaño se da en la no entrega; esto nos da una probabilidad muy alta de éxito en el juicio”, afirmó.
También te puede interesar: Seguros por uso redefinen la protección financiera en la era digital en México








