Crece menos de lo esperado inflación de EU en septiembre a 3% anual

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como los de alimentos y energía, se moderó durante el mes, a un 0.2%, y durante el año hasta el 3%, en comparación con el 3.1% de agosto. Con el cierre del Gobierno, el segundo más largo en la historia de EU, los precios al consumidor son el único indicador macroeconómico difundido desde principios de este mes, al ser esenciales en la ponderación de las jubilaciones de los estadounidenses.

Los precios al consumidor aumentaron menos de lo esperado en Estados Unidos en la medición a 12 meses a septiembre, según los datos oficiales publicados con retraso este viernes debido al cierre de servicios públicos en curso, consignó información de la agencia AFP.

El índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un incremento de 3.0% en el año móvil terminado en septiembre, desde el 2.9% de agosto, informó el Departamento de Trabajo en un comunicado.

Con respecto a agosto, el incremento de los precios al consumo se moderó a 0.3% frente a 0.4%, a pesar de un incremento en los precios de la energía.

La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como los de alimentos y energía, se moderó durante el mes, a 0.2%, y durante el año hasta el 3%, en comparación con el 3.1% del mes anterior.

El Departamento de Trabajo tenía previsto publicar su índice el 15 de septiembre, pero el cierre de algunos servicios de gobierno estadounidense por la parálisis presupuestaria provocó un aplazamiento.

Este es el único indicador macroeconómico difundido por el gobierno federal desde principios de mes. Es un dato esencial, porque las jubilaciones de los estadounidenses se ajustan con base en el IPC.

Pocos minutos después de la publicación, la Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por su sigla en inglés) anunció que las pensiones aumentarán en aproximadamente 56 dólares al mes a partir de enero.

La Casa Blanca anunció este viernes que, debido al cierre del gobierno, “probablemente” no habrá informe de inflación en octubre.

Dato anhelado por mercados

El de la inflación era también un indicador muy aguardado por Wall Street.

“La inflación sigue siendo una preocupación, en particular con respecto a la posible decisión de la Reserva Federal (Fed) de volver a recortar los tipos” de interés, declaró a la AFP Adam Sahran, analista de 50 Park Investment.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reunirá martes y miércoles de la semana próxima, y los mercados anticipan un nuevo recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés, en un rango previsto de 3.75% a 4.0%, según la herramienta de seguimiento FedWatch de CME.

“Si se observan los precios al consumidor en este momento, van a la baja”, declaró a la AFP Tim Urbanowicz, de Innovator Capital Management, antes de la publicación del IPC.

Sin embargo, “se necesita que la inflación no solo se mantenga estable, sino que disminuya para que este recorte de tipos esté justificado”, añadió.

Las autoridades de la Fed, que tienen un doble mandato del Congreso para abordar la inflación y el desempleo, han manifestado su preocupación por la fuerte caída en la creación de puestos de trabajo.

En agosto se crearon apenas 22,000 empleos, según los datos oficiales más recientes.