Sheinbaum impulsa literatura de mujeres en iniciativa de libros para jóvenes

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que se planteará una colección específica de autoras dentro de los proyectos de fomento a la lectura destinados a jóvenes en América Latina.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que se planteará una colección específica de autoras dentro de los proyectos de fomento a la lectura destinados a jóvenes en América Latina. La iniciativa buscaría visibilizar la obra de escritoras latinoamericanas y responder a la creciente demanda de literatura escrita por mujeres en clubes y espacios de lectura juveniles.

Esto después de que Revista Fortuna cuestionara al  director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, sobre las características consideradas para selección de autores y autoras para la iniciativa “25 para el 25”. Explicó que la selección de los libros se realiza considerando la demanda de los lectores y criterios de calidad literaria. 

Aunado a esto, señaló que entre el 40 y 50 por ciento de los clubes y salas de lectura están dirigidos por mujeres, lo que genera un fuerte interés por incluir obras de autoras reconocidas,. En este sentido, Taibo II recordó, también, que la distribución de libros enfrenta retos logísticos importantes, incluyendo la obtención de derechos de autor y la coordinación con gobiernos, editoriales e instituciones culturales en distintos países.

En paralelo, Taibo II recordó que el FCE coordina la iniciativa “25 para el 25”, que distribuirá 2.5 millones de libros gratuitos a jóvenes y adolescentes de entre 15 y 30 años en América Latina

El proyecto comenzó a gestarse hace dos años y medio e implicó coordinación con gobiernos e instituciones de la región. El financiamiento inicial provino del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, y se sumaron aportaciones de Colombia, Cuba, Argentina y Venezuela, así como convenios con librerías del FCE y la Secretaría de Relaciones Exteriores para llegar a comunidades mexicanas en Estados Unidos.

La selección incluye obras de la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX y la primera década del XXI, acercando a los jóvenes a autores representativos de la región. Entre los títulos que se repartirán se encuentran:

  • Space Invaders – Nona Fernández

  • El Vaso de Leche – Manuel Rojas

  • Poemas de Raúl Zurita

  • Poemas de Piedad Bonnett

  • Antología de Roberto Fernández Retamar

  • Cuento largo de Miguel Donoso Pareja

  • Las historias prohibidas del Pulgarcito – Roque Dalton

  • Réquiem por Teresa – Dante Liano

  • Vientos de primavera (prólogo de Elena Poniatowska)

  • Antología de Alaíde Foppa

  • Obras de Miguel Ángel Asturias

  • Guerra en el Paraíso – Montemayor

  • Disparos en la oscuridad – Fabrizio Mejía Madrid

  • Cuentos de Adela Fernández

  • Cuentos de Guadalupe Dueñas

  • Música concreta – Amparo Dávila

  • El Zorro – Sergio Ramírez

  • Agua – José María Arguedas

  • Canto villano – Blanca Varela

  • Libro sobre el Che – Eduardo Galeano

  • Cuentos de Mario Benedetti

  • Antología de Luis Britto

  • Cuentos de Onetti

  • Luis Andrés Caicedo – colombiano

  • Mañana es lejos – Eduardo Rosenzvaig

  • Texto periodístico inédito sobre la Guerra de Angola – Gabriel García Márquez

La distribución de “25 para el 25” comenzará el 17 de diciembre de manera simultánea en 200 puntos de América Latina, incluido el Zócalo de la Ciudad de México y la Plaza Central de La Plata, Argentina. 

Cada joven recibirá entre uno y tres libros, fomentando la circulación entre clubes de lectura y espacios culturales locales. Se prevé que la entrega continúe hasta febrero de 2026, conforme se produzcan los ejemplares restantes.

Taibo II destacó que este proyecto representa uno de los programas de fomento a la lectura más grandes a nivel internacional. La presidenta Sheinbaum señaló que el esfuerzo busca fortalecer la educación, acercar a los jóvenes a la literatura latinoamericana y dar visibilidad a la obra de escritoras, contribuyendo a una mayor equidad de género en el acceso a la lectura.

 

 

También te puede interesar:Sheinbaum pide a COFEPRIS revisar venta de medicamentos en línea y verificar registros sanitarios