
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 40 segundos
En el Congreso de la Unión, el Senado iluminó su recinto de verde y celebró el foro “Unidos por la talla baja: innovación, salud y derechos”, mientras la Cámara de Diputados emitió un posicionamiento institucional en el Pleno: ambos órganos legislativos, el 22 de octubre de 2025, pidieron inclusión plena, accesibilidad efectiva, atención multidisciplinaria y respaldaron la propuesta de un registro nacional para personas de talla baja, en vísperas del Día Mundial de las Personas con Talla Baja que se conmemora el 25 de Octubre.
El Senado y la Cámara de Diputados coordinaron actividades y posicionamientos públicos el 22 de octubre de 2025 con motivo del Día Mundial de las Personas con Talla Baja. En la Cámara de Diputados, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, le dio lectura a un posicionamiento institucional durante la sesión del Pleno en San Lázaro. Ambos poderes del Legislativo enfatizaron la necesidad de garantizar inclusión, accesibilidad, salud integral y políticas públicas que eviten la discriminación. En el Senado, el recinto fue iluminado de verde y se llevó a cabo el foro “Unidos por la talla baja: innovación, salud y derechos”.
Declaraciones y compromisos
Mensaje con motivo del Día Mundial de las Personas de Talla Baja en la Cámara de diputados
La Kenia López Rabadán, a nombre de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, emitió un posicionamiento:
Esta tarde Honorable Asamblea con motivo del Día Mundial de las Personas de Talla Baja que se celebrará el 25 de octubre, esta Cámara se une a la conmemoración.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre algo esencial la dignidad humana no se mide en centímetros sino en la fuerza el talento y la integridad con que cada persona transforma su entorno.
Hablar de las personas de talla baja es hablar de quienes han hecho de su vida un espacio de lucha y de afirmación de derechos.
Durante mucho tiempo la diferencia fue motivo de exclusión hoy afirmamos que la diversidad de cuerpos y capacidades es parte de la riqueza de nuestra nación.
Aún enfrentamos barreras físicas y culturales que limitan la participación de miles de personas, espacios inaccesibles, transporte inadecuado o miradas incluso que estigmatizan. Superarlas es una tarea de justicia y de empatía.
Desde esta soberanía reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión con la accesibilidad como derecho y con la construcción de un México donde todas las personas sean reconocidas por su dignidad.
El 25 de octubre no es sólo una efeméride es un llamado a mirar distinto a construir una sociedad más humana, más sensible y más justa.
Porque la verdadera grandeza como nos enseñan las personas de talla baja está en la valentía de vivir con dignidad todos los días.
La presidenta de la Cámara de Diputados señaló que “la dignidad humana no se mide en centímetros” y reafirmó “el compromiso con la inclusión, con la accesibilidad como derecho y con la construcción de un México donde todas las personas sean reconocidas por su dignidad” (Cámara de Diputados, 2025a,b). La diputada Mónica Herrera Villavicencio impulsó en la Cámara de Diputados la propuesta de crear un registro nacional, similar al respaldo expresado en el Senado.
Senado
El senador Emmanuel Reyes Carmona afirmó que “la igualdad no es cuestión de un decreto, sino que se construye todos los días con empatía, voluntad política, prácticas públicas que garanticen que nadie se quede atrás ni fuera“. Aseguró el compromiso de revisar las propuestas del foro para construir una política pública incluyente (Senado, 2025a).
Acondroplasia
La acondroplasia es una condición genética que altera el crecimiento de los huesos, especialmente de los brazos y las piernas. Por lo que las personas afectadas suelen tener baja estatura con extremidades cortas y un tronco de tamaño cercano a lo normal. Aparecen rasgos típicos como cabeza relativamente grande, frente prominente y manos cortas, pero la inteligencia no se ve afectada.
Mucopolisacaridosis (MPS)
Las mucopolisacaridosis (MPS) se caracterizan por la deficiencia o ausencia de algunas enzimas. Estas impiden el metabolismo o la degradación de ciertas moléculas de azúcares complejos llamados glucosaminoglicanos o mucopolisacáridos. Al acumularse, causan complicaciones en los sistemas cardiovascular, pulmonar y el musculoesquelético (Medscape, 2022). Lo que también deriva en talla baja y rigidez articular, asegura el Dr. David Cervantes Barragán, Jefe del departamento de Genética del Hospital Central Sur de Alta Especialidad, PEMEX.
Argumentos médicos y necesidad de registro nacional para personas de talla baja
En el Foro legislativo “Unidos por la Talla Baja: Innovación, Salud y Derechos” se subrayó la prevalencia de la acondroplasia. Se estima que aproximadanente uno por cada 25,000 nacidos. Además en México se calculan entre 60 y 70 nacimientos anuales con esta condición. Son cifras que “exigen vigilancia y atención multidisciplinaria en etapas tempranas” (Senado, 2025, a,b).
El Senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía y miembro de la Comisión de Salud, y la Diputada Mónica Herrera Villavicencio, secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, coincidieron en que 30% de las personas con discapacidad se siente discriminada por su estaturai de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (INEGI, 2022).
Participaron especialistas como:
- Dr. Alberto Hidalgo Bravo director del Departamento de Investigación en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), que abordó diagnóstico y enfoques terapéuticos.
- Dr. David E. Cervantes Barragán del Hospital Central Sur de Alta Especialidad PEMEX, que trató mucopolisacaridosis y talla baja.
El doctor Alberto Hidalgo Bravo, explicó que una persona tiene talla baja es aquella que registra una estatura igual o menor a 1.30 metros en su etapa adultai. También establece que en México y el mundo, la principal causa de talla baja es la acondroplasia. Además es una condición genética en el grupo de las displasias óseas que se caracterizan por un desarrollo anormal o no proporcionado de huesos, cartílago y articulaciones (OMS, 2017).
Voces de la comunidad y sociedad civil

El foro incluyó testimonios de personas de talla baja y sus familias, moderados por Marisela Herrera, presidenta de la Fundación de la Cabeza al Cielo, así como la participación de Alejandra Zamora León, coordinadora nacional de pacientes para Grupo Fabry de México I.A.P. Además los testimonios reforzaron demandas concretas sobre accesibilidad en espacios públicos, transporte adecuado, atención médica oportuna y educación inclusiva.
Fundación de la Cabeza al Cielo
Marisela Herrera Aguirre, presidenta de Fundación de la Cabeza al Cielo, y madre de una persona con acondroplasia, explicó que “las personas con talla baja enfrentan retos constantes de independencia y autonomía en un mundo hecho para personas de estatura promedio, pues el simple hecho de desplazarse en transporte público se vuelve una barrera difícil de superar si no existen ajustes razonables“.
Grupo Fabry de México
En su intervención, la Lic. Alejandra Zamora, coordinadora de pacientes de Grupo Fabry de México, expuso que estas personas sufren discriminación para el acceso a tratamientos. De acuerdo con los testimonios de pacientes y cuidadores, el sistema de salud publica no garantiza que los pacientes con estas condiciones genéticas puedan recibirlos para mejorar su salud, independencia y calidad de vida.
Testimonios
En el panel de testimonios, Yasmín Hernández y Karina Morales, madres de dos niños con estatura baja, compartieron el profundo impacto emocional, social y económico que conlleva la falta de un diagnóstico oportuno y el acceso limitado a medicamentos y terapias innovadoras en todos los sistemas de salud pública. También existe evidencia científica que respalda los beneficios significativos que estos tratamientos pueden ofrecer a los pacientes y su calidad de vida (Senado de la República, 2025b).
En conclusión
México impulsa la conmemoración del 25 de octubre desde 2013; el color verde y el listón se reconocen como símbolos de la causa. El iluminado del recinto legislativo y la difusión del posicionamiento en la Cámara de Diputados fueron presentados como un recordatorio visible del compromiso del Poder Legislativo con la promoción de derechos humanos y la visibilidad de la comunidad de talla baja.
El Legislativo, a través del Senado y la Cámara de Diputados, nos convoca a asumir compromisos públicos a favor de la inclusión, la accesibilidad y la atención multidisciplinaria. Además se respalda la iniciativa de instaurar un registro nacional para personas de talla baja. También exige la implementación de políticas públicas y campañas de sensibilización para erradicar la discriminación. Es crucial enfatizar que, al igual que en numerosas otras áreas dentro del sector salud, es necesario un compromiso con un financiamiento sostenido que asegure la continuidad de estos esfuerzos.
Referencias
- Cámara de Diputados. (2025a, Octubre 22). Boletín No. 2576: Mensaje de la diputada Kenia López Rabadán con motivo del Día Mundial de las Personas de Talla Baja [Boletín de prensa]. Palacio Legislativo de San Lázaro. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/mesa/-la-camara-de-diputados-conmemora-el-dia-mundial-de-las-personas-de-talla-baja
- Cámara de Diputados. (2025b, Octubre 22). Mensaje | Dip. Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados | 22/10/2025 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=u2bl-WSNjl0
- INEGI. (2022) ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISCRIMINACIÓN (ENADIS) 2022, https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENADIS/ENADIS_Nal22.pdf
- Medscape. (2022). Mucopolisacaridosis, Medscape. https://emedicine.medscape.com/article/1258678-overview#a1
- OMS. (2017). Metas mundiales de nutrición 2025: Documento normativo sobre retraso del crecimiento. https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-NMH-NHD-14.3
- Senado de la República. (2025a, Octubre 22). Iluminan de color verde las instalaciones del Senado; foro “Unidos por la talla baja: innovación, salud y derechos” [Comunicado de prensa]. Senado de la República. https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13355-llaman-a-garantizar-inclusion-plena-accesibilidad-efectiva-y-cero-discriminacion-para-personas-de-talla-baja
- Senado de México. (2025b, Octubre 22). Foro legislativo “Unidos por la Talla Baja: Innovación, Salud y Derechos”, del 22 de octubre de 2025 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RwtJWQfUTaY