
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 3 segundos
La presidencia de la Mesa Directiva informó al Pleno del Senado, el martes 21 de octubre de 2025, el turno a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera, de las minutas del Paquete Económico 2026 -remitidas por la Cámara de Diputados- con el propósito de que se analicen reformas a la Ley de Ingresos y modificaciones al Código Fiscal, la Ley Federal de Derechos y la Ley del IEPS, medidas que impactan recaudación, cumplimiento fiscal, servicios públicos y políticas de salud. Los documentos fueron enviados al Senado por la Cámara de Diputados y turnados a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera, para su análisis y dictamen.
Las minutas incluyen cuatro proyectos de decreto:
- Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, con ingresos estimados por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos
- Reformas al Código Fiscal de la Federación.
- Ley Federal de Derechos.
- Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
El objetivo es establecer el marco jurídico y recaudatorio para 2026, asegurar ingresos necesarios para programas sociales, combatir la evasión fiscal (especialmente por facturación apócrifa), modernizar y simplificar procedimientos para contribuyentes, y aplicar políticas fiscales orientadas a la salud pública (gravámenes a bebidas saborizadas, nicotina y ciertos videojuegos/ juegos de apuestas).
La Ley de Ingresos 2026 establece un techo de 10.1937 billones de pesos, que guiará el gasto y el financiamiento del próximo año.
Rubro | Millones de pesos (mdp) |
---|---|
Total recaudación estimada | 10,193,683.70 |
Impuestos | 5,838,541.10 |
Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social | 641,782.10 |
Contribuciones de Mejoras | 39.60 |
Derechos | 157,081.70 |
Productos | 16,488.30 |
Aprovechamientos | 203,520.50 |
Ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos | 1,630,973.60 |
Transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones | 232,630.40 |
Ingresos derivados de financiamientos | 1,472,626.40 |
Ingresos federales participables (proyección) | 5,339,634.00 |
Nota: Las cifras provienen del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, aprobado en lo general por la Cámara de Diputados. Los montos están expresados en millones de pesos (mdp) y corresponden a las estimaciones de recaudación y proyecciones fiscales contenidas en dicho dictamen (Cámara de Diputados, 2025). |
Cambios a ser analizados
Para garantizar estos recursos, se fortalecen las herramientas de cobranza, incluyendo un aumento en los recargos, la exigencia de pago del 60 % de multas al corregir tras visitas, y el SAT se convierte en el único validador de la identidad fiscal. La fiscalización incluirá visitas domiciliarias por la supuesta emisión de CFDI apócrifos, la cancelación de certificados y la posibilidad de presentar querellas.
Pemex estará obligado a presentar declaraciones y a retener y enterar contribuciones conforme al esquema del SAT. Mientras que el IPAB podrá recurrir a la contratación de deuda o emitir valores para refinanciar sus obligaciones. En términos de cumplimiento fiscal, se elimina la declaración anual para las personas del Régimen Simplificado de Confianza y se permite la cancelación de CFDI dentro de plazos específicos.
El IEPS incorpora impuestos selectivos a productos como videojuegos de contenido extremo, incrementando la tasa sobre juegos de apuestas del 30 % al 50 % (con un 50 % adicional en plataformas de comercio electrónico), ajusta los gravámenes a bebidas saborizadas (incluyendo edulcorantes) y establece altos impuestos sobre productos con nicotina.
En cuanto a derechos y servicios, se reducirán ciertas cuotas migratorias, se actualizarán las tarifas fitosanitarias y zoosanitarias, se destinará el 100% de los ingresos por derechos de autor a INDAUTOR, y se cobrará una verificación sanitaria a los establecimientos nacionales. Por último, el reparto del IEPS se modificará, asignando un 8 % conforme al consumo por entidad y asegurando que los municipios reciban al menos el 20 % del IEPS de tabacos labrados. Se proponen ingresos estimados por 10.1937 billones de pesos. Define el techo de recursos para gasto público y programas sociales; condiciona política fiscal y prioridades presupuestarias; es la base para la planificación financiera del Estado.
Fortalecimiento del cumplimiento fiscal y recaudación (recargos, multas, validación)
Una actualización de tasas de recargos por prórroga; contribuyentes que corrijan su situación tras acta final pagarían 60% de las multas; SAT único validador de identidad fiscal. Busca mejorar la recaudación y disciplina tributaria; aumenta el poder operativo del SAT y plantea necesidad de salvaguardas procesales para los contribuyentes.
Fiscalización contra comprobantes fiscales apócrifos
Tener la facultad para visitas domiciliarias cuando se presuma la emisión de CFDI sin operaciones reales; cancelación de certificados de sello digital; posibilidad de presentar querellas; armonización con el artículo 19 constitucional. Persigue reducir fraude por facturación falsa; obliga a empresas a reforzar controles de facturación y documentación; demanda capacidad investigativa y soporte legal del SAT.
Obligaciones de Pemex e instrumento para el IPAB
Pemex deberá presentar declaraciones, retener y enterar contribuciones a la Tesorería conforme al esquema del SAT; IPAB autorizado a contratar créditos o emitir valores para canjear o refinanciar obligaciones financieras. Se estima aumente trazabilidad fiscal de Pemex y ofrece herramientas al IPAB para mejorar liquidez y condiciones de deuda; puede influir en gestión de pasivos públicos.
Simplificación para contribuyentes y operaciones CFDI
La eliminación de la declaración anual para personas físicas del Régimen Simplificado de Confianza; posibilidad de cancelar CFDI a más tardar en el mes de la declaración anual. Se espera reducir la carga administrativa para pequeños contribuyentes y permite corregir comprobantes, aunque convive con medidas de mayor fiscalización.
Reformas al IEPS: salud pública y fiscalidad selectiva
Ajuste de cuota por litro a bebidas saborizadas e inclusión de edulcorantes en la base; gravamen del 200 % a otros productos con nicotina y cuota específica según milgramos; con un tratamiento distinto para sueros orales. Además de un impuesto al consumo de videojuegos con violencia intensa, contenido sexual, lenguaje fuerte o apuestas con moneda real; aumento de tasa a juegos con apuestas y sorteos del 30 % al 50 % y y que los realizados por internet o plataformas también se gravan al 50 %.
Su impacto se informa que incluye objetivos de salud pública y captación de recursos; afectará precios y consumo. Además se exigiran mecanismos de fiscalización, sobre todo ante actividades transfronterizas o plataformas digitales.
Cambios en la Ley Federal de Derechos y servicios estatales
Una reducción del 50 % en cuotas migratorias para ciertos permisos; cobro por la recepción/estudio de autorizaciones para visitas a embarcaciones en navegación de altura; actualización de cuotas por certificados fitosanitarios y zoosanitarios; destinar 100 % de ingresos por derechos de autor al INDAUTOR; cobro a establecimientos nacionales por visita de verificación sanitaria.
Tendría un impacto en costos para usuarios y empresas exportadoras, financiamiento del INDAUTOR y equidad entre establecimientos nacionales e internacionales.
Reparto del IEPS entre entidades y municipios
Conforme a la Ley de Coordinación Fiscal, 8% de la recaudación del IEPS se entrega por consumo en cada entidad; municipios deberán recibir mínimo 20% de la recaudación del IEPS de tabacos labrados de la entidad. Esto modifica los incentivos fiscales territoriales y recursos locales; puede orientar políticas municipales respecto al control del consumo.
Referencias
- Cámara de Diputados. (2025, Octubre ). La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos, el dictamen para expedir Ley de Ingresos 2026. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/la-camara-de-diputados-aprobo-en-lo-general-con-349-votos-el-dictamen-para-expedir-ley-de-ingresos-2026
- Senado de la Repúnlica. (2025, Octubre 22). Coordinación de Comunicación Social – Informa la Mesa Directiva al Pleno sobre el turno de las minutas del Paquete Económico 2026. https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13302-informa-la-mesa-directiva-al-pleno-sobre-el-turno-de-las-minutas-del-paquete-economico-2026