Gobierno federal ha pagado 5 mil millones de pesos por derechos de vía en obras ferroviarias

Gobierno federal ha pagado 5 mil millones de pesos por derechos de vía en obras ferroviarias

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, informó que el gobierno federal ha destinado 5 mil millones de pesos al pago de derechos de vía a pequeños propietarios y ejidatarios en las obras ferroviarias del Plan Nacional de Trenes de Pasajeros.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Vega Rangel explicó que el monto se actualiza constantemente conforme avanzan los acuerdos con las comunidades.

“Hasta el día de hoy se han pagado 5 mil millones de pesos, tanto a pequeños propietarios como a ejidatarios, pero este dato se mueve incluso en el mismo día en función de los resultados y los acuerdos”, señaló la funcionaria.

Pagos directos y transparencia

Vega Rangel subrayó que los pagos se realizan de manera directa a las personas dueñas de los terrenos, para garantizar que los recursos lleguen sin intermediarios y con seguridad.

“Por un tema de seguridad de las personas no se detalla el mecanismo, pero una vez que se llega al acuerdo del precio, se establece el procedimiento y ellos directamente van a cobrarlo”, explicó.

Añadió que los montos se determinan con base en avalúos oficiales, realizados por instituciones autorizadas, para evitar especulaciones o discrecionalidad en los pagos.

“Para evitar especulaciones o alguna subjetividad, necesariamente participan las instituciones que hacen los avalúos del valor del metro cuadrado, y no se puede pagar más de lo que establecen esos estudios”, detalló la secretaria.

Acuerdos con comunidades y gobiernos locales

La titular de Sedatu recordó que la gestión del derecho de paso se realiza en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, retomando la experiencia de proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Estamos trabajando con los municipios, con los ejidos y con los gobiernos estatales para asegurar que el derecho de paso se concrete en acuerdo con las comunidades”, afirmó.

Derecho de paso y modernización ferroviaria

El derecho de paso permite al Estado usar o ampliar vías ferroviarias existentes, muchas de ellas operadas por concesionarias privadas de carga, para habilitar el servicio de trenes de pasajeros.

De acuerdo con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), el nuevo marco normativo impulsa el uso compartido de la infraestructura, bajo criterios técnicos y de seguridad, con compensaciones a las empresas concesionarias cuando sea necesario.

“No se trata de duplicar infraestructura, sino de modernizar y compartir el uso ferroviario”, ha explicado el titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza.

El pago de derechos de vía es uno de los componentes esenciales del Plan Nacional de Trenes de Pasajeros, que busca conectar al país con más de 7 mil kilómetros de rutas en construcción o planeación. El gobierno estima que el sistema ferroviario impulsará la conectividad regional, la movilidad sostenible y la reactivación del transporte público interurbano en México.

También te puede interesar: Rebota actividad económica de México en agosto a tasa mensual; crece 0.6%