
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
La mejora se basa en el reporte de márgenes operativos sólidos de desde el 2022 y hasta junio pasado, y la expectativa de que mantengan su fortaleza desde este año y hasta el 2029, conforme a su escenario de calificación. En consecuencia, la Perspectiva cambió de Positiva a Estable.
La evaluadora internacional Fitch Ratings dijo el miércoles que elevó la calificación nacional de largo plazo del estado de Jalisco del grado de inversión “AA(mex)” al máximo local de “AAA(mex)”. La Perspectiva se modificó en consecuencia de Positiva a Estable.
La agencia de riesgos crediticios señaló que la mejora en la calificación se basa en los sólidos márgenes operativos reportados por la entidad federativa desde el 2022 y hasta junio pasado. La expectativa además contempla que mantenga esta fortaleza desde este año y hasta el 2029, de acuerdo con su escenario de calificación.
“Las mejoras presupuestarias y la reestructura de deuda lograda en 2025 suavizan el perfil de vencimientos de los próximos años, reducen el costo financiero, e incrementan la métrica prospectiva de cobertura real del servicio de deuda (CRSD) en el escenario de calificación”.
Solidez
Fitch puntualizó que el puntaje del perfil financiero de Jalisco permanece en “aa”, aunque la razón CRSD (métrica secundaria) se fortalece frente a la revisión anterior, con un mínimo de 3.8 veces respecto a las 1.9 veces anteriores, en “a”.
Explicó que el perfil de riesgo de Jalisco refleja la valoración de “Más Débil” en cuanto a adaptabilidad de ingresos, y en “Rango Medio” en los otros cinco factores que abarcan la solidez de los ingresos, la sostenibilidad y la adaptabilidad de los gastos, la solidez y la flexibilidad de los pasivos y la liquidez.
“La evaluación muestra un riesgo moderadamente alto, en relación con pares internacionales y nacionales”, destacó Fitch sobre una de las siete mayores economías estatales, con un monitoreo que también contempla la capacidad para cubrir servicio de deuda (SD) con un balance operativo (BO) que se debilite “inesperadamente” entre el 2025 y el 2029 ante menores ingresos, un mayor gasto o un aumento “inesperado de deuda o requerimientos de SD”.
La calificadora señaló que, en materia de pasivos, la gestión de deuda y la liquidez de Jalisco es moderada. Refiere que la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y los Municipios (LDF) establece normas prudenciales de endeudamiento de corto y largo plazo y que el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda clasifica el endeudamiento de Jalisco como sostenible.
Esto permite a la entidad contratar “hasta 15% de los ingresos de libre disposición (ILD) en financiamiento neto y prestamos de corto plazo de hasta 6% de sus ingresos totales”.
También te puede interesar: Se terminó la paz entre Lula y Trump: lo criticó y defendió la soberanía de Cuba y Venezuela…