CMN Siglo XXI cumple 62 años del primer trasplante renal y suma 4,399 procedimientos; 60% de donantes en 2025 fueron fallecidos

IMSS conmemora 62 años del primer trasplante renal en México con logro histórico: 4 mil 399 procedimientos realizados
IMSS conmemora 62 años del primer trasplante renal en México con logro histórico: 4 mil 399 procedimientos realizados

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS conmemora 62 años del primer trasplante renal en México y reporta 4,399 trasplantes renales realizados desde 1963. En 2025 la Unidad de Trasplantes efectuó 141 trasplantes renales. Alrededor del 60% fueron de donador fallecido y el 40% de donador vivo, informó el jefe de la unidad, Dr. Ramón Espinoza Pérez.

El hospital realiza en promedio cerca de 200 trasplantes renales por año y, según el Dr. Ramón Espinoza Pérez, “de seis años a la fecha somos el hospital que más trasplantes renales de fallecido hace en el país“.

Históricamente en México predomina la donación en vida para trasplantes renales; la UMAE del CMN Siglo XXI ha logrado invertir esa tendencia en los últimos seis años, lo que permite comparar su desempeño con centros destacados de Estados Unidos y Europa. El incremento de donación cadavérica mejora la disponibilidad de órganos y puede ampliar el acceso a trasplantes para pacientes en listas de espera.

Capacidad clínica y procedimientos de alta complejidad

La Unidad de Trasplantes es multidisciplinaria (nefrólogos, internistas, urólogos, cirujanos generales con formación en trasplantes) y realiza procedimientos complejos además del trasplante renal: trasplantes hepáticos, riñón?páncreas simultáneo e incluso trasplante de intestino. El Dr. Espinoza Pérez destacó que el equipo exige alta disponibilidad, con cirugías fuera de horario, nocturnas, fines de semana y días festivos.

Innovación quirúrgica y recuperación del donador

Entre los avances técnicos figura la nefrectomía lumboscópica, descrita como una técnica única en el país aplicada en la donación viva para mejorar la recuperación. Según la unidad, el donador puede recibir alta en aproximadamente dos días y regresar al trabajo en dos semanas. Lo que reduce el impacto laboral y social para el donador vivo.

Estrategia nacional y logística de procuración

Como parte de la estrategia institucional 2?30?100 (dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de medicina familiar en 2025), la unidad ha intensificado la procuración de órganos. Realiza traslados nacionales de órganos a ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Mérida y Puebla, entre otras. Esta logística apunta a maximizar la utilización de órganos y a fortalecer la cobertura regional.

Contexto histórico y continuidad del programa

El programa de trasplantes del CMN Siglo XXI se inició con el trasplante a las hermanas Bejarano en 1963 y sólo tuvo dos interrupciones importantes:

  • Por el sismo de 1985, 4 meses.
  • Pandemia de COVID?19 en 2020, 11 meses.

Desde entonces ha mantenido continuidad y crecimiento, consolidando al hospital como referente nacional en medicina de alta especialidad.

Llamado a la sociedad

El Dr. Ramón Espinoza Pérez hizo un llamado a fortalecer la cultura de la donación de órganos y a educar desde la primaria “para sembrarles la semilla de la donación de órganos en beneficio de nuestros semejantes“. El IMSS, con estos logros, reafirma su compromiso con la innovación médica, la atención humanista y el bienestar de millones de derechohabientes.

Referencias