
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
El Banco de México ( Banxico ) ha anunciado el retiro gradual del billete de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez, conocido como de la familia F, como parte de su proceso de renovación de billetes y monedas. Esta medida ha generado dudas y rumores sobre su relación con la inflación, pero los expertos aclaran que no existe evidencia de que el retiro responda a problemas económicos o a la inflación.
Historia del billete de 20 pesos
El billete de 20 pesos comenzó a circular en México en 1937, y a lo largo de los años ha tenido varias series y diseños. Durante la década de 1970, mostraba a José María Morelos y al Templo de Quetzalcóatl. En 1993, con la familia B, apareció Benito Juárez en el anverso y el Hemiciclo a Juárez en el reverso. Posteriormente, las series C, D y D1 mantuvieron la imagen de Juárez con mejoras en diseño y elementos de seguridad.
En 2007, Banxico emitió la familia F, que incluyó al billete de 20 pesos fabricado en polímero, con Benito Juárez en el anverso y la zona arqueológica de Monte Albán en el reverso. Esta serie incorpora avanzados elementos de seguridad. A partir del 10 de octubre de 2025, Banxico anunció que este billete dejará de circular, aunque seguirá siendo válido para transacciones hasta su retiro definitivo.
Razones técnicas para el retiro
Según el Análisis de Ciclo de Vida de los Billetes Mexicanos (2017), los billetes de 20 pesos tienen una vida útil promedio de aproximadamente 47 meses, mientras que las monedas pueden durar hasta 30 años. Esto significa que los billetes de menor denominación se desgastan más rápido y requieren reemplazos frecuentes. Por esta razón, Banxico ha decidido sustituirlos gradualmente por monedas, que son más duraderas y económicas a largo plazo.
Proceso de retiro
Aunque el billete dejará de imprimirse y distribuirse, sigue siendo válido como medio de pago. Los ciudadanos pueden usarlo normalmente en comercios o depositarlo en bancos, donde será recibido y enviado al Banco de México para su retiro definitivo con el tiempo.
Inflación en septiembre de 2025
En septiembre de 2025, la inflación anual en México se ubicó en 3.76%, un aumento respecto al 3.57% registrado en agosto. Este incremento se debió principalmente a alzas en productos como el café (24.25%), la leche (9.25%) y el pan dulce (7.10%). Por otro lado, frutas y verduras contribuyeron a moderar la inflación con una variación anual de -4.86%.
Por qué es incorrecto asociar el retiro con la inflación
Es incorrecto relacionar el retiro del billete de 20 pesos con la inflación porque el valor nominal del billete no cambia, independientemente del comportamiento de los precios. La decisión de Banxico responde a razones técnicas, como la durabilidad y la eficiencia en la circulación del dinero, y no a factores económicos o a la necesidad de controlar la inflación. Incluso con un aumento temporal de los precios, los billetes retirados siguen siendo válidos como medio de pago hasta que se complete su reemplazo por monedas.
También te puede interesar: Mazda reafirma su compromiso de inversión en México; Sheinbaum destaca transición hacia autos híbridos y eléctricos