Mecanismo de T-MEC ofrece subvención de 1.3 mdd canadienses para iniciativas de economía circular comunitaria

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

El programa aceptará propuestas por un monto máximo de 150,000 dólares canadienses por proyecto, los cuales deberán incorporar estrategias de economía circular comunitarias “destinadas a mejorar el bienestar local y el medio ambiente” de México, EU y Canadá.

 

 

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CEC, por sus siglas en inglés), un mecanismo del acuerdo ambiental de América del Norte dentro del T-MEC, lanzó el martes una convocatoria dentro del programa de subvenciones de la Alianza Norteamericana para la Acción Comunitaria Ambiental (NAPECA) con apoyos por un total de 1.3 millones de dólares canadienses.

La propuesta se dirige a organizaciones que “deseen implementar iniciativas y estrategias de economía circular comunitaria para mejorar el bienestar local y el medio ambiente en América del Norte”. El monto máximo por proyecto será de 150,000 dólares canadienses.

“Nuestra economía lineal actual ejerce presión sobre los sistemas naturales, las comunidades y la salud pública”, advirtieron las entidades.

Consideraron que la adopción de un modelo circular puede ayudar a mejorar “la gestión y el uso de los recursos a lo largo de su ciclo de vida”, además de nuevas oportunidades financieras y ambientales, “allanando el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente para todos”.

Las actividades de proyecto propuestas pueden incluir, entre otras, la realización de campañas de sensibilización comunitaria o programas educativos, la creación de recursos informativos, el intercambio de buenas prácticas, la capacitación y el desarrollo de capacidades, la creación de redes y la implementación de proyectos piloto.

La CEC puntualizó que entre los solicitantes elegibles se incluyen naciones tribales, pueblos y comunidades indígenas, entidades constituidas como organizaciones sin fines de lucro y el sector académico de Canadá, México o Estados Unidos.

La información sobre el proceso de solicitud y los criterios de selección está disponible en la convocatoria de propuestas, con una fecha límite de presentación el 1 de diciembre de este año; los proyectos arrancarán en mayo del 2026.

Para solicitar el programa de subvenciones NAPECA, la CEC pone a disposición el sitio www.cec.org/napeca

 

Desde lo local

Las entidades aseveraron que los enfoques comunitarios en una de las zonas económicas más relevantes del mundo garantizan que las iniciativas y estrategias circulares se adapten a las prioridades locales, ofreciendo soluciones tangibles a favor del bienestar local y que permiten “cambios significativos y duraderos”.

Entre las iniciativas solicitadas sobresalen las de encontrar formas innovadoras de recolectar y reutilizar plásticos presentes en cuerpos de agua y otros entornos naturales.

-desarrollar estrategias o planes de cero residuos para reducir o eliminar artículos de un solo uso.

-reutilizar residuos municipales, industriales, agrícolas o de construcción al máximo valor posible.

-implementar acciones comunitarias de compartir, reutilizar o reparar

-establecer marcos de compras circulares

-apoyar la innovación, el diseño y la comercialización de productos circulares, y construir comunidades de práctica.

 

 

 

 

También te puede interesar: Economía mexicana se dirige a su primera caída trimestral de 2025; cae IOAE 0.6% anual en septiembre