
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
Las estimaciones de agosto del indicador oportuno se corrigieron a la baja. Junto con la caída exhibida el mes pasado la economía se habría contraído un 0.2% a tasa trimestral y un 0.4% anual, sin precedentes desde el último trimestre del 2024.
La economía mexicana presentaría en el tercer trimestre su primera caída trimestral en lo que va del 2025.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que se adelanta cinco semanas a la publicación oficial de indicadores clave del PIB, estimó para el IGAE una contracción del 0.6% a tasa anual para septiembre, de acuerdo con datos publicados por el INEGI el martes.
Junto con el desempeño desfavorable de julio y una corrección a la baja en agosto, cuando el IOAE retrocedió 0.6% en lugar de un resultado inicial de avances, las expectativas de crecimiento se nublan.
Francisco José Flores, de Grupo Financiero Banorte, señaló en una nota de perspectivas que la debilidad del tercer trimestre estará focalizada en la construcción y las manufacturas; “anticipamos una caída en el PIB del tercer trimestre de 0.2% t/t, trimestral, (-0.1% a/a, anual)”, resaltó.
INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que el IOAE pronosticó que el mes pasado y al interior del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), clave para entender la trayectoria del PIB nacional, las actividades secundarias, relacionadas con el Sector Industrial, se habrían contraído a un ritmo mayor al índice general, en 3.0% anual.
Al cierre del 2024, las industrias manufactureras explicaron el 65% de las actividades secundarias y el 20.5% del PIB mexicano.
Durante septiembre, las actividades terciarias, vinculadas al Sector Servicios y Comercio, en contraste, habrían avanzado a un ritmo de 0.8% anual.
Tomando en cuenta su medición mensual, o contra agosto, el IOAE proyectó un crecimiento de 0.1% para el IGAE, donde el Sector Industrial y el Sector Servicios y Comercio habrían mostrado un progreso de igual magnitud.
Retrocesos
El INEGI corrigió el martes a la baja los resultados del IOAE correspondientes a agosto, que pasaron de una tasa anual positiva inicial de 0.2% a una caída de 0.6%, donde el Sector Industrial vio un descenso del 2.0% al 2.7%, mientras que las actividades terciarias desaceleraron desde un progreso inicial de 0.7%, a un ritmo de 0.4%.
“En su comparación anual, las estimaciones de agosto y septiembre evidencian un enfriamiento de la actividad, con una disminución de 0.6% para ambos periodos de referencia. Lo anterior, ante un mayor deterioro en el sector industrial y la moderación de las actividades de servicios y comercios”, anotó Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Grupo Financiero Monex.
Gabriela Siller, directora de análisis en Grupo Financiero Base destacó que el crecimiento mostrado por el indicador oportuno a tasa mensual no alcanzará a compensar las malas cifras de julio y agosto, lo que eleva la probabilidad de una contracción económica durante el tercer trimestre del año.
“Considerando el IGAE de julio y las estimaciones IOAE de agosto y septiembre, el PIB del tercer trimestre mostraría una contracción trimestral cercana a 0.7% y una contracción anual cercana a 0.4%, que de confirmarse sería la primera caída anual desde el primer trimestre del 2021”, resaltó la experta.