
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
La Agencia de Transformación Digital trabaja en una herramienta para enviar avisos directos a celulares en comunidades en riesgo
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes el desarrollo de un nuevo sistema de alertamiento digital que permitirá enviar avisos directos a teléfonos celulares de habitantes en zonas de riesgo por lluvias, deslaves o desbordamiento de presas.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el proyecto está a cargo de la Agencia de Transformación Digital, y busca ampliar el sistema de alertas tempranas que actualmente opera principalmente para sismos.
“La idea es que no solamente el alertamiento del Meteorológico Nacional llegue a las oficinas de los gobernadores o de los municipios, sino que, a través del teléfono celular, pueda llegar el aviso directo a las comunidades”, señaló Sheinbaum.
El sistema permitirá enviar mensajes geolocalizados a los dispositivos móviles en las zonas afectadas, con el fin de prevenir desastres y facilitar evacuaciones oportunas.
“Si va a venir el desfogue de una presa porque está saturada, se tiene que alertar a la comunidad para que se mueva a los albergues. Queremos que ese aviso llegue directo al teléfono, además del sistema actual por megáfono”, explicó.
Cuatro ejes de atención tras las lluvias
Sheinbaum detalló que el gobierno federal trabaja en cuatro ejes frente a la emergencia por lluvias que ha afectado distintas regiones del país:
-
-Atención a la emergencia: labores de limpieza, apertura de caminos, restablecimiento de sistemas de agua potable y atención médica.
-
-Apoyo a familias damnificadas: coordinación de censos y entrega de apoyos, a cargo de la Secretaría de Bienestar.
-
-Reconstrucción: reparación de puentes, caminos, escuelas, clínicas, viviendas y reactivación económica local.
-
-Fortalecimiento del sistema de pronóstico y riesgo: creación de un comité científico con especialistas de la UNAM, el IPN y el Tecnológico Nacional de México, actualización de los Atlas de Riesgo estatales y municipales, y desarrollo del nuevo sistema de alertamiento digital.
La presidenta informó que más de 52 mil personas, entre elementos de las Fuerzas Armadas, dependencias federales, gobiernos estatales y voluntarios, continúan participando en las labores de atención y recuperación.
Alertamiento digital listo este año
En respuesta a la pregunta sobre el tiempo estimado para implementar esta estrategia, Sheinbaum precisó que el alertamiento por teléfono se planea tener listo este mismo año.
“Lo que tenemos que tener es certeza de todos los protocolos para el alertamiento. No se trata solo de que el Meteorológico diga ‘va a llover’, porque la ciencia no puede determinar con exactitud dónde y cuánto lloverá, sino probabilidades. Por eso el sistema telefónico debe diseñarse para alertar solo donde se sabe que hay un problema real”, explicó la presidenta.
Agregó que, aunque el sistema digital se implementará este año, los pronósticos de lluvias y fenómenos climáticos son un trabajo permanente de los científicos, quienes utilizan mediciones satelitales y de tierra, como boyas, humedad y vientos, para mejorar la precisión de los modelos meteorológicos.
“Por eso estamos conformando un comité científico para analizar qué otras acciones se deben implementar y fortalecer así la capacidad de pronóstico y alerta temprana del país”, concluyó.
También te puede interesar: Tras elecciones, Bolivia requerirá ajustes macroeconómicos sensibles: Fitch