
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
En el marco del Día Nacional del Ministerio Público, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer cifras actualizadas sobre el personal adscrito, la carga de trabajo y el nivel de confianza ciudadana en las instituciones de procuración de justicia del país.
De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE), correspondientes a los periodos 2017 a 2024, así como de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, se observa una disminución sostenida en la relación de delitos por investigar frente al número de agentes del Ministerio Público, tanto a nivel federal como estatal.
Más personal en las fiscalías
Al cierre de 2023, el Ministerio Público de la Federación contaba con 16 mil 659 personas adscritas a sus unidades administrativas y fiscalías. De ellas, 23.4 % fueron policías judiciales, 20.5 % agentes o fiscales, y 9.4 % personas peritas.
En el ámbito estatal, las Fiscalías Generales de Justicia registraron 58 mil 785 personas adscritas, de las cuales 28.6 % fueron policías judiciales, 24.1 % agentes o fiscales, y 8.2 % peritas o peritos.
El INEGI destacó que entre 2016 y 2023 aumentó el número de agentes, fiscales, peritos y policías judiciales tanto en la Fiscalía General de la República (FGR) como en las fiscalías locales, lo que refleja un fortalecimiento paulatino de las capacidades institucionales.
Menos delitos por agente: baja la carga de trabajo
Durante 2023, los Ministerios Públicos del fuero común registraron 2 millones 161 mil 8 delitos en carpetas de investigación, mientras que el Ministerio Público de la Federación reportó 80 mil 169 delitos.
Esto se traduce en una razón de 23.5 delitos por agente o fiscal federal, frente a 152.7 delitos por agente o fiscal estatal.
La comparación histórica muestra una reducción en la carga de trabajo: en el ámbito federal pasó de 30.4 a 23.5 delitos por agente entre 2016 y 2023 (una baja de 6.9 puntos), mientras que en el estatal disminuyó de 157.3 a 152.7 (una reducción de 4.6 puntos).
A nivel local, Aguascalientes registró la mayor carga de trabajo con 464.7 delitos por agente, seguida de Guanajuato (448.7) y Querétaro (357.3). En contraste, Yucatán tuvo la menor razón, con 13.6 delitos por agente, junto con Tlaxcala (28.3) y Chiapas (29.4).
Confianza ciudadana en aumento
Los resultados de la ENVIPE 2025 indican que la confianza en las instituciones de procuración de justicia ha mejorado. A nivel nacional, 64.5 % de las personas de 18 años o más que identificaron a la Fiscalía General de la República expresaron tenerle confianza, mientras que 57.0 % manifestó confianza en las Fiscalías estatales.
El INEGI señaló que existe una correlación positiva: las entidades donde la población confía más en la FGR tienden también a mostrar mayor confianza en sus fiscalías locales. En 28 de las 32 entidades federativas, la confianza en la FGR es superior a la registrada en las Fiscalías estatales.
Balance general
El informe del INEGI refleja un panorama de fortalecimiento institucional del Ministerio Público en México, con más personal, menor carga de trabajo y mayor confianza ciudadana.
También te puede interesar: Sheinbaum anuncia sistema de alertamiento digital ante emergencias climáticas