Donald Trump fue demoledor con su frase: “Ellos se están muriendo, no tienen dinero…”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

El presidente de los Estados Unidos hace un crudo análisis de la situación que se vive en Argentina. A su entender, el país está en un momento crítico y sorprende con sus frases…

 

Una pregunta de una periodista en el Air Force One hizo estallar a Donald Trump. El presidente estadounidense recibió, como de costumbre, a algunos medios para una pequeña rueda de prensa y una periodista lo llevó al enojo. “¿Qué tiene para decirles a los agricultores estadounidenses que sienten que el acuerdo beneficia más a Argentina que a ellos?”, fue la pregunta que cambió el semblante de Trump.

Sin embargo, de esa pregunta salió el verdadero pensamiento de Trump sobre la situación que atraviesa Argentina: “Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”.

“Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre, me gusta el presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo, creo que puedes entenderlo de esa forma…“, detalló con crudeza el mandatario estadounidense.

Por último, Trump sorprendió porque abrió la posibilidad a un negocio tremendo con Argentina por la carne vacuna, algo en lo que el país sudamericano es potencia: “El único producto que tenemos caro en Estados Unidos es la carne de vacuno, y vamos a bajar su precio. Una de las cosas que estamos pensando hacer es importar carne de vacuno de Argentina…”.

En esa misma línea, Trump agregó: “Nuestros alimentos bajarán, nuestros precios de la energía bajarán. Creo que pronto tendremos gasolina a dos dólares. Nos estamos acercando. Y todo ha bajado. Lo único que se ha mantenido es la carne. Y si compramos carne, no me refiero a tanta, de Argentina, ayudaríamos a Argentina, a la que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado”.

Esta última idea de Trump tiene un trasfondo importante. Hoy en día, China es el principal comprador de carne para Argentina y la postura de Trump es usar la misma receta que Javier Milei: abrir la competencia para bajar el precio local. En su momento, Javier Milei abrió el mercado de importaciones porque los productos de distintos ámbitos en Argentina, estaban con un precio desmedido. A consideración de Milei, el mercado se regula solo y es gracias a la competencia.

En ese contexto, Donald Trump pretende hacer lo mismo: abrir las importaciones de carne vacuno para que los precios de Estados Unidos puedan bajar. En el primer semestre, Brasil estaba encabezando las importaciones de carne a Estados Unidos, pero la mala relación de los países y los aranceles aplicados podría hacerle ganar terreno a Argentina en este aspecto.

Esto se da en el marco de un acuerdo comercial que se está gestando entre Argentina y Estados Unidos. Desde el gobierno argentino se buscaría ampliar la cuota de 20.000 toneladas de carne que ya ingresan con arancel cero para llevarla a 70.000 toneladas, mientras que Estados Unidos exigiría aplicar cero aranceles de importación para productos de exportación como el petróleo refinado, gas natural licuado, piezas de aviones, maquinaria, productos químicos y plásticos.