Cambian inversionistas Cetes por instrumentos de largo plazo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

La tendencia responde a un entorno de inflación contenida y una economía de bajo dinamismo, lo que genera un entorno propicio para la deuda de largo plazo que mantiene tasas relativamente altas, de acuerdo con Franklin Templeton.

En México, los populares Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) ha empezado a perder el brillo que exhibieron especialmente a lo largo del 2022 y 2023. En su lugar, los grandes inversionistas, aunque también las operadoras de fondos de inversión, prefieren hoy invertir en Udibonos y en Bonos de más largo plazo.

Aquí parte de la pregunta es ¿qué hay detrás de esta tendencia? El manejador global de fondos Franklin Templeton señaló que, a diferencia de los Cetes que han visto reducir sus rendimientos desde el año pasado ante un nuevo ciclo de recortes en las tasas de interés, los llamados “bonos largos”, por el contrario, se están beneficiando de esta propensión.

A los bonos largos les favorece la caída en las tasas ya que el mercado descuenta el ahorro futuro en el pago de intereses durante toda la vida del instrumento. Banxico ha sido “especialmente agresivo” en el ciclo bajista, resaltó Franklin Templeton, “y eso se ha reflejado en la revaluación” de otros instrumentos de deuda, especialmente los Udibonos y los Bonos M.

“A esto se suma una inflación contenida y una economía local con bajo dinamismo, lo que genera un entorno propicio para la deuda de largo plazo que mantienen tasas relativamente altas”, destacó la entidad.

Con todo, en el último año, los Cetes siguen ofreciendo buenos retornos, pero cada vez más alejados de los que ofrecen los Mbonos y Udibonos, esto es, bonos gubernamentales a tasa fija, en el primer caso, y aquellos ligados a la inflación, en el segundo. En ese lapso, ambos instrumentos han otorgado un retorno de 14%, según el manejador de fondos.

“En resumen: los bonos largos han dejado de ser los rezagados del portafolio. Y han sido un activo clave durante 2025”, anotó.