BBVA y la Secretaría de Turismo impulsan digitalización e inclusión financiera en Pueblos Mágicos

BBVA y la Secretaría de Turismo impulsan digitalización e inclusión financiera en Pueblos Mágicos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

La alianza fortalece la capacitación empresarial y herramientas digitales en Mazatlán, Xilitla, Pátzcuaro y Tlaxco, dentro de la estrategia “Avanzamos por México”.

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, en colaboración con BBVA, fortalece la competitividad del sector turístico mediante la digitalización, la inclusión financiera y la capacitación empresarial en Pueblos Mágicos y destinos prioritarios del país.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional Avanzamos por México, cuyo objetivo es generar Prosperidad Compartida y nuevas oportunidades para micro, pequeñas y medianas empresas del sector.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, explicó que esta alianza público-privada busca transformar el turismo mexicano hacia una gestión más inteligente, sustentable y conectada.

“El turismo mexicano está avanzando hacia una era de mayor inclusión y conectividad. Con aliados como BBVA, estamos digitalizando el sector y abriendo nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, porque el desarrollo sólo tiene sentido si se traduce en Prosperidad Compartida”, destacó.

En Mazatlán, Sinaloa, el 30 de septiembre de 2025, con la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya y la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, se presentaron soluciones de cobro digital, talleres de educación financiera y estrategias de visibilidad de la marca Pueblos Mágicos en sucursales BBVA.

El director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, enfatizó la importancia de la digitalización para fortalecer el desarrollo local sostenible.

El 2 de octubre, Xilitla, San Luis Potosí, se integró a la campaña nacional de promoción turística con la participación de autoridades locales y la secretaria de Turismo del estado, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, implementando herramientas digitales para la gestión y difusión de los servicios turísticos.

En Pátzcuaro, Michoacán, el 10 de octubre de 2025, la Secretaría de Turismo de Michoacán, en conjunto con BBVA, impulsó la educación financiera entre empresarios locales.

El secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García, afirmó que este tipo de alianzas representan un paso adelante para profesionalizar a quienes dan vida al turismo mexicano.

Finalmente, en Tlaxco, Tlaxcala, el 13 de octubre, con la participación del secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, y de la presidenta municipal, Diana Torrejón Rodríguez, se implementaron soluciones de cobro electrónico y talleres personalizados de inclusión financiera, consolidando la estrategia de modernización del ecosistema turístico.

También te puede interesar: México consolida su turismo cultural: 14.6 millones de visitantes en museos y zonas arqueológicas de enero a agosto de 2025