IBD: 20 reformas constitucionales y 44 artículos modificados en el primer año de la LXVI Legislatura

reformas constitucionales
Crédito: iLixe48

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado registró que, en el primer año de la LXVI Legislatura, se aprobaron 20 reformas constitucionales que modificaron 44 artículos de la Constitución. De las reformas enviadas a las Legislaturas estatales, 19 obtuvieron el apoyo de más de la mitad de sus integrantes; después, los decretos se publicaron en el Diario Oficial de la Federación para incorporarse al marco jurídico vigente. El IBD señala que las votaciones reflejaron el peso de la mayoría parlamentaria, pero también hubo muchos puntos de vista distintos y, en ocasiones, acuerdo total.

La Base de Sistematización del IBD muestra la diversidad de asuntos tratados por el Constituyente Permanente. Entre los temas principales de las reformas se encuentran:

  • La reforma al Poder Judicial.
  • El reconocimiento de pueblos y comunidades indígenas como sujetos plenos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios.
  • La igualdad sustantiva de las mujeres.
  • El restablecimiento de empresas estatales en áreas estratégicas.
  • Simplificación orgánica del Gobierno Federal.
  • Se aprobaron cambios relativos al fortalecimiento de la seguridad pública, la soberanía nacional.
  • La prohibición de reelección en determinados cargos y reglas contra el nepotismo electoral.

Proceso legislativo y dinámicas de votación

El documento del IBD destaca que las votaciones en el Congreso de la Unión reflejaron mayoritariamente la influencia de la bancada mayoritaria, sin embargo hubo votaciones mixtas y episodios de acuerdo total (unanimidad). El estudio señala que este tipo de combinaciones (mayoría, mixtas y unánimes) es observable en parlamentos de todo el mundo y forma parte del funcionamiento de la deliberación legislativa.

Implicaciones

La publicación de 19 decretos en el Diario Oficial significa que la mayoría de las reformas concretadas ya forman parte del ordenamiento jurídico. Los cambios en materia judicial, derechos de pueblos indígenas, equidad de género y la presencia del Estado en áreas estratégicas tendrán efectos directos en la estructura institucional y en políticas públicas. La sistematización del IBD permite rastrear los cambios artículo por artículo y facilita el seguimiento por parte de académicos, legisladores y ciudadanía.

Fuentes y metodología

La información proviene de la Base de Sistematización y el estudio del Instituto Belisario Domínguez (Dirección General de Difusión y Publicaciones) del Senado de la República, que registró y analizó las reformas aprobadas en el periodo del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025.

Referencias