Una traición inmensa: Gustavo Petro ahora dice no reconocer a Maduro como presidente…

Gustavo Petro

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

El presidente colombiano, histórico aliado ideológico y político de Venezuela, asegura no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de su país. El líder venezolano pierde todo el apoyo regional por la presión de Trump…

Este golpe no estaba en los planes de Nicolás Maduro. Internamente se considera una traición imperdonable porque expone todo el armado político del líder venezolano. Lo deja en soledad en el peor momento de su ciclo. Con Estados Unidos presionando para atacar, con la CIA instalándose en Venezuela y con Trump dispuesto a todo, Gustavo Petro aseguró no reconocer a Nicolás Maduro como presidente venezolano.

“La verdad es que yo no soy muy amigo de las políticas que se agencian en el actual Gobierno de Venezuela, porque no lo reconocí como tal, de hecho no voy para allá. Sé lo que puede pasar en Colombia y esa es mi responsabilidad, si allá caen misiles allí o como anuncian que empieza por tierra una actividad violenta, de agentes de la CIA o de marines. Comencemos a resolver el problema en el que estamos, para el presidente colombiano es prioridad la paz del pueblo…”, señaló Gustavo Petro en un acto oficialista.

La realidad indica que Gustavo Petro jamás condenó el acto electoral celebrado en 2024, donde Nicolás Maduro supuestamente ganó con un porcentaje cercano al 52 por ciento. El presidente colombiano, en su momento, pidió esperar los resultados definitivos del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Siempre estuvo cerca de Nicolás Maduro, principalmente en la época donde Trump no era el presidente estadounidense.

El trasfondo de esta nueva postura de Gustavo Petro es que su relación con Estados Unidos está más tensa que nunca. Esto porque Trump y Marco Rubio, lo tienen en la mira. En las últimas semanas, el Departamento de Estado retiró el visado de Petro, por lo que no podrá volver a ingresar a Estados Unidos. Las versiones indican que una vez caído el mandato de Nicolás Maduro, Trump se ocupará del arco político colombiano.

Ruta está clara y está en pleno desarrollo

Por lo que se pudo saber, la CIA y la DEA están intensificando su trabajo en Colombia porque lo consideran el principal productor de cocaína del mundo. Además de ello, Trump entiende que Gustavo Petro no combate el narcotráfico y que justamente, es parte de un esquema logístico para hacer llegar la cocaína a Estados Unidos.

El temor de Colombia y Venezuela es que la aparición de la CIA en la región cambia por completo el mapa de esta situación. La CIA no se destaca por ejecutar misiones militares, sino por aplicar la inteligencia a un grado superior a todo el resto de los organismos. La CIA no necesita discursos, ni comunicados: actúa en silencio, con discreción y buscando una efectividad implacable.

La hoja de ruta está clara y está en pleno desarrollo. Mientras la DEA trabaja y presiona desde Colombia para golpear la producción de cocaína que sostiene al chavismo, la CIA asfixia políticamente a Nicolás Maduro. Las declaraciones de Petro, no reconociendo a Maduro, fueron una señal positiva para Marco Rubio: es un claro ejemplo de desesperación.