
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este viernes los objetivos de las reformas aprobadas por el Senado para la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones ( CRT ) , cuyo nombramiento de integrantes ya fue avalado.
En conferencia de prensa, la mandataria señaló que la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones garantizar una mayor competencia en el sector y apoyar a las redes y radios comunitarias, así como expandir la infraestructura de internet en todo el país.
“El objetivo es la competencia, por un lado, y por otro, el apoyo a las redes comunitarias, el apoyo a las radios comunitarias, y que se tienda más infraestructura para que haya más internet en todo el país”, explicó Sheinbaum.
La presidenta enfatizó que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, a través de la Comisión Federal de Electricidad y su sociedad con Altán, podrá ofrecer servicios de telecomunicaciones a más regiones, algo que, dijo, antes no era posible.
Además, resaltó la importancia de garantizar los derechos de las audiencias, recuperando lo que considera un derecho histórico de los ciudadanos a exigir acceso a la información, protegido por la Constitución.
Sheinbaum también mencionó que se aprobaron los cambios a la Comisión Nacional Antimonopolio, los cuales, según dijo, fortalecerán la competencia en el país.
“Esto es muy importante”, puntualizó.
La mandataria adelantó que podría dedicarse una conferencia matutina completa para explicar cómo funcionará esta comisión y los cambios que traerá al sector.
Conformación de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones está conformada por un órgano de deliberación multidisciplinario, con experiencia en derecho de las telecomunicaciones, derecho de las audiencias, servicios satelitales y regulaciones en sectores como televisión y radiodifusión. Sus cinco integrantes fueron ratificados este martes por el Senado de la República.
-
Ledénika Mackensie Méndez González fue ratificada por un periodo de tres años. Doctora en Derecho, especializada en políticas de inclusión digital, telecomunicaciones y seguridad espacial, con más de 20 años en la función pública. Estudió Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM, tiene Maestría en Administración Pública por el INAP y Doctorado en Derecho por el Inadej.
-
María de las Mercedes Olivares Tresgallo, ratificada por cuatro años, es abogada especializada en derechos humanos, derechos de las audiencias y derecho electoral, con más de 20 años de experiencia. Ha sido defensora de las audiencias en medios universitarios y coordinó la Red de Radiodifusoras Educativas y Culturales de México, A.C., trabajando con 81 medios en todo el país.
-
Adán Salazar Garibay, ratificado por cinco años, es doctor en Robótica e ingeniero especializado en procesamientos de imagen, visión por computadora e imágenes satelitales. Combina experiencia académica con proyectos de alto impacto social y ha trabajado en diseño de proyectos satelitales.
-
Tania Villa Trápala, ratificada por seis años, es doctora en Electrónica y Comunicaciones, experta en telecomunicaciones y regulación tecnológica, creación de estándares técnicos y planeación de espectro radioeléctrico. Ha colaborado con instituciones internacionales como Telécom ParísTech y Deutsche Telekom, liderando estándares de calidad de servicio móvil aplicados en México y el mundo.
-
Norma Solano Rodríguez, ratificada por siete años, es abogada con más de 20 años en el servicio público, vinculada a normatividad tecnológica, gobierno digital, conectividad e infraestructura de telecomunicaciones. Ha sido coordinadora nacional de Transformación Digital y directora de Asuntos Jurídicos en la Agencia Digital de Innovación Pública en la CDMX.
Con estos perfiles, la CRT fungirá como la máxima autoridad para resolver concesiones de espectro y regular servicios de internet, radio, televisión y satélites, consolidando el interés público sobre la competencia y el acceso a la información en México.
También te puede interesar: Diputados aprueban en lo particular reforma al IEPS con impuesto diferenciado a bebidas y aumentos en tabaco, apuestas y videojuegos