México mantiene IEPS en 3.8 pesos por litro para refrescos con azúcar y 1.5 para endulzantes para combatir el consumo excesivo

México mantiene IEPS en 3.8 pesos por litro para refrescos con azúcar y 1.5 para endulzantes para combatir el consumo excesivo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos

En un esfuerzo para promover la salud preventiva y reducir el consumo de productos ultraprocesados, el Gobierno de México, el Congreso de la Unión y representantes del sector empresarial alcanzaron un acuerdo integral sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ( IEPS ) aplicado a bebidas.

El IEPS se mantendrá en 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y se reducirá a 1.5 pesos por litro para las bebidas endulzadas con edulcorantes, con el objetivo de fomentar opciones más saludables sin afectar la estabilidad del sector productivo.

El anuncio se realizó en una conferencia encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, y contó con la participación del secretario de Salud, David Kershenobich; del subsecretario Eduardo Clark García Dobarganes; del presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano; así como de representantes de la industria, entre ellos Andrés Massieu Fernández, de la Asociación Mexicana de Bebidas, y Patricio Caso Prado, de Coca-Cola México.

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la medida forma parte de una estrategia nacional más amplia para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y fomentar el desarrollo de alimentos funcionales.

“No es una medida recaudatoria, sino educativa y transformadora, que promueve hábitos saludables desde la infancia y fortalece la corresponsabilidad entre gobierno, industria y sociedad”, afirmó.

El subsecretario Eduardo Clark explicó que México ocupa el primer lugar mundial en consumo de refrescos, con 166 litros por persona al año. El nuevo IEPS contribuirá a reducir este consumo, incentivar la reformulación de productos y promover alternativas más saludables. Además, el acuerdo incluye compromisos voluntarios de la industria, como disminuir el contenido de azúcar y calorías, eliminar publicidad dirigida a menores de edad y favorecer presentaciones más pequeñas y precios accesibles para productos sin azúcar.

En representación del sector empresarial, Andrés Massieu Fernández reconoció la apertura del Gobierno y del Congreso para construir soluciones conjuntas frente al sobrepeso y la obesidad.

“Compartimos la preocupación por este problema complejo que requiere corresponsabilidad. Fortaleceremos la innovación, reformulación y autorregulación publicitaria para orientar al consumidor hacia mejores opciones”, señaló.

Coca-Cola México también anunció compromisos específicos. Patricio Caso Prado informó que reducirán 30% las calorías de Coca-Cola regular, impulsarán versiones sin azúcar más accesibles y eliminarán publicidad dirigida a menores de 16 años. Además, se establecerá una mesa de trabajo permanente con la Secretaría de Salud para dar seguimiento a los avances.

El senador Ricardo Monreal Ávila destacó el impacto internacional del acuerdo:

“Pocos países han logrado colocar la salud pública por encima de intereses recaudatorios. Este arreglo es innovador y ejemplar”.

La Secretaría de Salud reconoció la colaboración del Congreso y de las empresas participantes, incluyendo Coca-Cola México, Coca-Cola Femsa, Arca Continental, Jugos del Valle–Santa Clara, GBT y la Asociación Mexicana de Bebidas, y afirmó que el acuerdo marca un paso histórico en la construcción de un entorno alimentario más saludable.

Con esta medida, el Gobierno de México refuerza su estrategia nacional para reducir el consumo de ultraprocesados, impulsar alimentos funcionales y avanzar hacia una República Sana, promoviendo una población más activa, informada y saludable.

También te puede interesar: Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles: México impulsa “revolución alimentaria” para transformar nutrición en salud con equidad y sostenibilidad