UNAM e IMSS refrendan convenio para garantizar cobertura médica estudiantil y dar prioridad a atención salud mental

IMSS Y UNAM refrendan convenio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrendaron el convenio general de colaboración No. 526/2025 en la Torre de la Rectoría, para garantizar la cobertura médica de la comunidad estudiantil y dar prioridad a la atención a la salud mental tras los efectos de la pandemia. El acuerdo, firmado por autoridades de ambas instituciones, busca homologar acciones, ordenar puntos de interacción y definir parámetros para futuros convenios específicos.

Firmaron el convenio el rector Leonardo Lomelí y el director general del IMSS, Zoé Robledo. Lomelí destacó que “refrendamos nuestra voluntad de trabajar con el IMSS” y subrayó el seguro facultativo como mecanismo de protección contra riesgos de salud. Robledo indicó que “este convenio general puede dar orden a todos nuestros puntos distintos de contacto” y explicó que uno de los ejes centrales es construir un nuevo modelo de atención a la salud mental de los estudiantes con posibilidad de generar nuevas dinámicas, servicios e inversiones en infraestructura.

Objetivos y acciones

El documento señala que las colaboraciones incluirán proyectos de investigación en educación y salud, seminarios, formación y actualización de recursos humanos, asistencia técnica, transferencia tecnológica, intercambio académico, programas de servicio social y ciclos clínicos, publicaciones y programas de educación continua. Para ejecutar estas actividades se celebrarán convenios específicos que seguirán los parámetros establecidos en el acuerdo general.

Enfoque en salud mental y prevención

Autoridades de la UNAM y el IMSS coincidieron en que la salud mental de estudiantes cobró relevancia tras la pandemia. Alva Alejandra Santos Carrillo (IMSS) subrayó la necesidad de intervenir desde la adolescencia para mejorar patrones de sueño, ejercicio y habilidades, y prevenir adicciones. Patricia Dávila Aranda (UNAM) recordó el carácter multifactorial del problema y el valor de actividades culturales y deportivas para apoyar a jóvenes. Se buscará homologar experiencias, elaborar materiales informativos y promover la identificación y atención oportuna de factores de riesgo.

Cobertura estudiantil

La UNAM tiene alrededor de 107 mil alumnos y alumnas de bachillerato; en esos planteles ya hay psicoterapeutas. Las autoridades propusieron reforzar la atención mediante regionalización (zonas norte, sur, oriente y poniente) para canalizar a jóvenes hacia servicios más especializados y psiquiátricos cuando sea necesario, de forma coordinada entre ambas instituciones.

Importancia

Hugo Concha Cantú, abogado general de la UNAM, explicó que el convenio general servirá como directriz para futuros acuerdos específicos con distintos actores sociales y del sector salud. Se prevé que el marco firmado facilite la ejecución ordenada de proyectos, inversiones en infraestructura y la homologación de protocolos y materiales informativos entre la UNAM y el IMSS.

Referencias