
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
La Cámara de Diputados aprobó el 15 de octubre de 2025, con 335 votos a favor y 122 en contra, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, y lo remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Entre las adecuaciones aprobadas destaca la eliminación de la fracción X del artículo 124 (que consideraba como causal de improcedencia del recurso de revocación la manifestación del contribuyente de desconocer el acto ocurrido) y la modificación al artículo primero transitorio que fija el 1 de abril de 2026 como fecha de entrada en vigor de la obligación de las plataformas digitales de permitir a la autoridad fiscal contar con la información necesaria para comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
La fracción X del artículo 124 fue retirada porque, según el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), una reforma aprobada el día anterior ya repetía esa disposición, por lo que resultaba innecesaria.
La diputada Freyda Marybel Villegas Canché (Morena) explicó que la adición al artículo 30-B integra las obligaciones de las plataformas digitales al marco vigente. Además justificó el aplazamiento al 1 de abril de 2026 para otorgar un “periodo razonable” para que las plataformas realicen los ajustes necesarios.
La diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy (Morena) argumentó que eliminar la fracción X “no fortalece la actuación de la autoridad fiscal y debilita la garantía de defensa y la certeza jurídica de la ciudadanía” —frase en su contexto de defensa de los derechos de los contribuyentes—. Por su parte, la diputada del PRI Laura Ivonne Ruíz Moreno coincidió en que la fracción afectaba derechos de defensa.
Reacciones y posicionamientos
Hubo opiniones encontradas: el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) calificó la corrección como un reflejo de “legislar con prisa”. También señaló que intentaba subsanar un error de horas antes. Germán Martínez Cázares (PAN) anunció voto en contra por no convalidar “un error por falta del aseo legislativo”. En contraste, el diputado Ramón Ángel Flores Robles (PT) sostuvo que las modificaciones fortalecen el control de comprobantes para que las facturas respalden operaciones reales. Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) afirmó que las adecuaciones “permitirán desmantelar el andamiaje de corrupción en materia fiscal y los antiguos esquemas de evasión y elusión fiscal“. Esto mediante la cancelación de sellos digitales a empresas que simulan operaciones.
Alcance
Para discusión en lo particular se presentaron y aprobaron propuestas de modificación a los artículos 17-F, 17-H, 17-H Bis, 27, 29-A, 29-A Bis, 30-B, 36, 42, 45, 48, 49 Bis, 52, 66-A, 83, 103, 105, 113 Bis, 115 Ter, 124, 141, 144, 155 y 156-Ter del Código Fiscal de la Federación. También a los artículos transitorios Primero, Segundo, Tercero y Cuarto, en términos del dictamen.
El dictamen ya fue remitido al Senado para que continúe el proceso legislativo conforme a las disposiciones constitucionales.
Referencias
- Cámara de Diputados. (2025, Octubre 15). La Cámara de Diputados aprobó, con cambios en lo particular, el dictamen que reforma el Código Fiscal de la Federación. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/la-camara-de-diputados-aprobo-con-cambios-en-lo-particular-el-dictamen-que-reforma-el-codigo-fiscal-de-la-federacion