Baja la producción manufacturera en agosto: se produce menos, se trabaja menos, pero se paga un poco mejor

Baja la producción manufacturera en agosto: se produce menos, se trabaja menos, pero se paga un poco mejor

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

En agosto de 2025, las fábricas en México produjeron menos que el mes anterior. Según datos del INEGI, la producción manufacturera, que incluye desde alimentos y ropa hasta autos y electrónicos, bajó 0.3 % en comparación con julio y 1.5 % respecto al año pasado.

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestra que este retroceso de la producción manufacturera vino acompañado de menos empleo y menos horas trabajadas, aunque los sueldos promedio reales subieron ligeramente.

Menos empleos y menos horas en las fábricas

El número de personas que trabajó en el sector manufacturero disminuyó 0.5 % en agosto. Esto significa que hubo menos personal tanto dentro de las empresas como contratado por fuera (por honorarios o comisiones).

Entre quienes tienen empleo directo en las fábricas, el número de obreros y técnicos bajó 0.7 %, y el de empleados administrativos y contables, 0.3 %.

Además, las horas trabajadas también cayeron 0.6 %, lo que refleja menor actividad en las plantas.

Suben ligeramente los sueldos

A pesar de la baja en producción y empleo, los salarios reales promedio aumentaron 0.5 %, lo que quiere decir que el dinero alcanzó un poco más frente al costo de vida.

En particular, los obreros y técnicos recibieron un incremento de 0.8 % en su pago, y las prestaciones sociales (como bonos o utilidades) subieron 1.2 %. En cambio, los sueldos del personal administrativo se mantuvieron sin cambio.

Los sectores más afectados

No todos los sectores se comportaron igual. La fabricación de equipo de transporte (autos, camiones y autopartes) tuvo una fuerte caída de 8.2 %, y la industria de la madera y la de la confección también reportaron bajas de más del 9 %.

En contraste, algunas ramas mejoraron: la industria del petróleo y el carbón creció casi 5 % y la de productos metálicos básicos subió 2.8 %.

También te puede interesar: La nueva cara del mercado bursátil mexicano: oportunidades más allá de la BMV