Secretario de Economía: Revisión del T-MEC “saldrá adelante”; prioridad del gobierno es el comercio interior

Marcelo Ebrard
Marcelo Ebrard expresó en el Senado su confianza en que la revisión del T-MEC concluirá de manera favorable, descartó su cancelación y puso como prioridad el desarrollo del comercio interior; pidió la participación del Senado en las consultas y destacó avances sociales y la integración económica con Estados Unidos, mientras senadores de distintos partidos manifestaron apoyos y advertencias sobre retos sectoriales y laborales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

En su comparecencia ante el Pleno del Senado el 15 de octubre de 2025, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que confía en que la revisión del T-MEC “va a salir adelante” y descartó su cancelación. Además subrayó que la prioridad del gobierno es desarrollar el comercio interior para reducir la dependencia del exterior; solicitó además la participación del Senado en las consultas del tratado.

En la glosa del Primer Informe de Gobierno realizada el 15 de octubre de 2025, Marcelo Ebrard dijo ante senadoras y senadores que confía en obtener “el mejor acuerdo posible” en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Negó que exista la posibilidad de cancelarlo. Señaló que, aunque habrá reuniones bilaterales, el tratado seguirá siendo trilateral. La prioridad del Ejecutivo es fortalecer el comercio doméstico para no depender del comercio exterior: “tenemos que aprender la lección“.

Contexto y consultas

Ebrard explicó que México debe asumir las prioridades que Estados Unidos está promoviendo dentro del proceso de consulta, y que la buena relación bilateral facilita avanzar hacia un buen resultado. Propuso que el Senado participe en las consultas, recordando que en una revisión previa la Cámara ayudó a impedir que Estados Unidos impusiera a México la figura de “tercer país seguro“.

Reacciones en el Senado

  • Verónica Camino Farjat (presidencia de la Mesa Directiva) reconoció la experiencia del secretario y confió en su capacidad para guiar las áreas que permitan el crecimiento integral del país.
  • Emmanuel Reyes Carmona (presidente de la Comisión de Economía) destacó el papel de la Secretaría de Economía en mantener relaciones comerciales con EE.?UU. y Canadá y en la implementación del Plan México para impulsar contenido nacional.
  • Mario Humberto Vázquez Robles (PAN) advirtió que la economía muestra señales de estancamiento, citando contracción en el sector automotriz: caída del 34% en producción de vehículos pesados y baja del 30% en exportaciones.
  • Karla Toledo (PRI) señaló preocupaciones por la reforma judicial y su posible impacto en los compromisos laborales del T-MEC.
  • Otros senadores (PVEM, PT, MC) elogiaron la administración económica o señalaron la revisión del T-MEC como una oportunidad para fortalecer cadenas de valor.

Economía interna y resultados

Ebrard reiteró que una de sus prioridades es ubicar sectores con potencial productivo para sustituir importaciones y revisar lo que ya se produce en el país. También destacó resultados sociales: dijo que la pobreza extrema multidimensional fue erradicada en 3 entidades federativas, beneficiando a 13 millones de personas. Además de destacar que México es el principal exportador a Estados Unidos y que el 45% de la inversión directa proviene de ese país.

En conclusión

El gobierno apuesta por mantener y mejorar el T-MEC mientras impulsa el comercio interno. El Senado está llamado a participar en las consultas y diversos grupos parlamentarios expresaron tanto respaldo como advertencias sobre riesgos sectoriales y laborales. Para empresarios e inversionistas, la negociación en curso y el Plan México serán factores clave para las cadenas de valor y la política industrial nacional.

Referencias