Organizaciones civiles: Dictamen del IEPS es insuficiente; pide cumplir recomendaciones internacionales y gravar alcohol

Dictamen del IEPS es insuficiente
Representantes de Salud Justa Mx y de la Coalición México SaludHable -respaldados por más de 60 organizaciones- emitieron un posicionamiento el 15 de octubre de 2025 en la Ciudad de México para solicitar a la Cámara de Diputados revisar el Dictamen de reforma a la Ley del IEPS. Señalan que la iniciativa es insuficiente en materia de impuestos “saludables”: el impuesto al cigarro propuesto no cumple la recomendación internacional de 3 pesos por cigarro; gravar productos con nicotina podría legalizar indirectamente los vapeadores pese a su prohibición constitucional; se legalizan bolsas de nicotina y tabaco para calentar; y omite un aumento en impuestos a bebidas alcohólicas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Representantes de Salud Justa Mx y de la Coalición México SaludHable, junto con más de 60 organizaciones firmantes, proponen en la Ciudad de México este 15 de octubre de 2025 que la Cámara de Diputados revise el Dictamen de reforma a la Ley del IEPS porque consideran la propuesta insuficiente para proteger la salud pública. Mencionan que el impuesto al cigarro no alcanza la recomendación internacional de 3 pesos por cigarro; el gravamen a productos con nicotina podría legalizar vapeadores: se legalizan bolsas de nicotina y tabaco calentado; y no se propone aumento de impuestos a bebidas alcohólicas.

Las organizaciones destacaron varios puntos técnicos y de salud pública:

  • El impuesto específico propuesto para cigarrillos está por debajo de la recomendación internacional (3 pesos por cigarro). Lo que, según ellas, limita la efectividad fiscal para disminuir el consumo.
  • Al gravar productos con nicotina, podría abrir una vía legal indirecta para los vapeadores, lo que contravendría su prohibición constitucional.
  • Señalaron que el dictamen legaliza productos novedosos y nocivos -bolsas de nicotina y tabaco calentado-. Afirman que el proyecto incumple la Constitución al permitir el gravamen doble de un producto, lo que podría permitir a tabacaleras evitar el pago.

Medidas y omisiones

En el posicionamiento las organizaciones reconocen que el dictamen incluye aumentos significativos: “Es sumamente valioso que se incluya un aumento del impuesto ad valorem de 160% a 200% a los cigarros, puros y otros tabacos labrados, además de un aumento nominal del IEPS específico de 32.1% para 2026, 28% en términos reales, con un incremento de 8% anual entre 2027 y 2029. Apostarle a la política más costo-efectiva para reducir el consumo es un acierto que viene desde la propuesta presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum”, dice el texto firmado por las organizaciones. Sin embargo, recalcan como “inadmisible” que la iniciativa no considere un aumento de impuestos a bebidas alcohólicas. Según el posicionamiento, causan alrededor de 42 mil muertes al año y representan 552 mil millones de pesos en costos directos e indirectos.

Contexto y consecuencias

Las organizaciones advierten que las lagunas y omisiones del dictamen podrían debilitar medidas fiscales destinadas a reducir consumo de tabaco y regular productos de nueva generación. La combinación de impuestos específicos y ad valorem que valoran busca ser una herramienta costo-efectiva para desincentivar el consumo. Sin embargo, la posible legalización indirecta de vapeadores y la exclusión del alcohol como objetivo fiscal ponen en riesgo los resultados en salud pública que las firmas esperaban lograr con la reforma.

Llamado a los legisladores

Las organizaciones piden a los legisladores tomar en cuenta las recomendaciones internacionales y enmendar el dictamen para:

  • Ajustar el impuesto al cigarro a la recomendación de 3 pesos por cigarro.
  • Evitar que la redacción legal permita la legalización indirecta de vapeadores
  • Incluir expresamente a bolsas de nicotina y tabaco calentado en las restricciones
  • Corregir el posible gravamen doble que contravendría la Constitución
  • Incorporar un aumento de impuestos a bebidas alcohólicas.

El posicionamiento fue firmado por más de 60 organizaciones que mantienen la presión técnica y social durante el proceso legislativo.

Referencias