Llega a la campaña de vacunación de invierno en México vacuna actualizada contra variante LP.8.1, disponible para su aplicación a partir de seis meses de edad

Funcionarios de moderna informan de vacunación de invierno
La vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna se incorpora a la Campaña Nacional de Vacunación en México. Crédito: Alejandro Arcos | Revista Fortuna.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

La vacuna actualizada de Moderna dirigida a la variante LP.8.1 del SARS?CoV?2 fue incluida en los Lineamientos Generales para la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, emitidos por la Secretaría de Salud de México. Autorizada para su aplicación a partir de los seis meses de edad, la entrega anticipada de 4.8 millones de dosis respalda el inicio de la campaña. Esta nota explica quién, cuándo, cómo y por qué, y ofrece contexto y ejemplos para facilitar la comprensión.

Durante una conferencia de prensa convocada por Moderna en la Ciudad de México el 14 de octubre de 2025, se reveló que la nueva vacuna de la compañía podría transformar la sensación de seguridad en la próxima temporada invernal. Esta vacuna ha sido diseñada específicamente para combatir la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2. Esta afirmación fue respaldada por el Dr. Miguel Betancourt Cravioto, consultor internacional en salud pública y vacunología, así como miembro de la Coalición para las Vacunas contra COVID-19, y el Dr. Emilio Fumero, Director Médico de Moderna.

“La vacunación contra COVID-19 sigue siendo una de las acciones más importantes de salud pública. Hoy, el principal objetivo es prevenir la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte. Completar el esquema de vacunación es una responsabilidad colectiva para proteger a los más vulnerables”, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, consultor internacional en salud pública y vacunología, e integrante de la Coalición para las Vacunas contra COVID-19.

¿Qué cambia?

La formulación esta adaptada a la cepa que hoy domina la vigilancia epidemiológica nacional. Esto con el objetivo de ofrecer una respuesta más precisa del sistema inmune frente a la amenaza predominante. En palabras sencillas: no es la misma inyección de antes, es una versión afinada para el enemigo que hoy circula más en México.

¿Para quiénes?

La vacuna está autorizada desde los seis meses de edad. Esto abre la puerta para proteger a bebés y niños pequeños cuando los hogares vuelven a llenarse de encuentros familiares en temporadas de invierno. La prioridad, explicaron las autoridades y expertos, son las personas con factores de riesgo: quienes viven con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, obesidad, diabetes, cáncer o inmunosupresión. También se destacó la importancia para niñas y niños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personal de salud. Todos ellos son los que, en invierno, pueden enfrentar más riesgo al enfrentar un contagio.

¿Por qué importa ahora?

En la misma conferencia se subrayan dos razones:

  • LP.8.1 es la cepa más prevalente en México.
  • En invierno se intensifica la circulación de virus respiratorios.

Esa combinación aumenta el riesgo de oleadas que generan hospitalizaciones y muertes. La meta pública es prevenir enfermedad grave, reducir ingresos hospitalarios y salvar vidas. Con una vacuna adaptada, la esperanza es bajar esas cifras justamente cuando los sistemas de salud suelen verse más presionados.

Sobre la aplicación los especialista informarón:

  • Disponibilidad: Moderna ya entregó 4.8 millones de dosis y COFEPRIS liberó ese lote para su uso en México. Lo que garantiza un arranque tangible y no solo una promesa.
  • Co?administración: Los especialista informarón que la Secretaría de Salud confirmó que esta vacuna se puede aplicar al mismo tiempo que la de influenza y la del neumococo. Lo que es una ventaja logística y de protección, porque permite reforzar varios frentes en una sola visita.
  • Logística: Moderna aseguró que la distribución fue planificada para llegar de forma oportuna y equitativa a nivel nacional. Apuntando a que las dosis no se queden solo en grandes ciudades sino que alcancen a comunidades y centros de salud donde más se necesitan.
  • Edad y condiciones: La vacuna es recomendada desde los seis meses; tenienod prioridad en quienes tienen factores de riesgo y grupos vulnerables.

En conclusión

La inclusión de la vacuna actualizada de Moderna dirigida a la variante LP.8.1 en la campaña nacional 2025–2026 representa un avance en la prevención de enfermedad grave por COVID?19 en México. La disponibilidad inicial de 4.8 millones de dosis y la posibilidad de coadministración con influenza y neumococo facilitan una estrategia coordinada para proteger a los grupos más vulnerables durante la temporada invernal. Se recomienda que las personas con factores de riesgo consulten a sus proveedores de salud sobre la vacunación y completen el esquema en tiempo oportuno.