
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
Guadalajara se prepara para recibir una nueva edición de Calaverandia 2025, el parque temático más importante del Día de Muertos en México. Del 22 de octubre al 9 de noviembre, el Parque Ávila Camacho será nuevamente sede de este evento que combina tradición, arte y tecnología para rendir homenaje a una de las festividades más emblemáticas del país.
En su sexto año consecutivo, Calaverandia ofrecerá más de 30 atracciones y actividades inmersivas que permitirán a los visitantes adentrarse en el inframundo y conocer de cerca los elementos más representativos del culto a la muerte.
Entre las experiencias destacadas se encuentran “Alma”, un espectáculo sobre el lago que utiliza tecnología 4D, música e iluminación para narrar la historia del Día de Muertos; “Comparsa”, un show itinerante que recorre el parque con fuego, acrobacias y baile; y “TAÜ”, una obra teatral que explora el poder del amor y los recuerdos a través de luces y sonidos.
También estarán presentes “El Limbo”, un espacio donde los asistentes podrán caracterizarse con pintura neón; “El Inframundo”, una experiencia que revive las antiguas leyendas del Mictlán; y “El Omitlán”, una recreación de un pueblo hecho de huesos que combina efectos visuales, resbaladillas y juegos interactivos.
El recorrido incluirá además instalaciones artísticas, performances, un cementerio temático y un altar monumental de 14 metros de altura, uno de los más grandes del país.
La oferta gastronómica será otro de los atractivos del evento, con platillos típicos como chamorro, tacos al pastor, pan de muerto, calaveritas de dulce y bebidas tradicionales como el tejuino y el chocolate caliente. Todo esto acompañado de música de mariachi en vivo, que pondrá el ambiente durante las noches.
Más allá del entretenimiento, Calaverandia busca reafirmar la identidad cultural mexicana y mantener viva la tradición del Día de Muertos a través de una experiencia multisensorial que combina lo ancestral con la innovación tecnológica.
Los organizadores invitan a turistas y locales a asistir en familia o con amigos para disfrutar de esta propuesta que, año con año, coloca a Guadalajara como referente nacional en la celebración de esta fecha.
Calaverandia estará abierto del 22 de octubre al 9 de noviembre en el Parque Ávila Camacho, en un horario y costos que serán anunciados próximamente en sus canales oficiales.
También te puede interesar: Maduro, indignado con el Nobel de la Paz a María Corina Machado: tomó la peor decisión…