Senado aprueba dictamen de candidaturas para la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Senado aprueba dictamen de candidaturas para la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

Con 74 votos a favor fue aprobado el dictamen por el que se recibieron las candidaturas para la integración de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), compuestas por Ledenica Mackenzie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trapalán y Norma Solano Rodríguez.

Norma Solano Rodríguez destacó que la nueva comisión debe garantizar la separación del Estado como operador, permitiendo que este acceda a concesiones de uso comercial pero en igualdad de condiciones con los privados. Subrayó que el regulador tendrá un diseño institucional que permite decisiones colegiadas y técnicas, garantizando la competencia y la neutralidad tanto de entes públicos como del Estado. Además, aseguró que la comisión no tendrá acceso a la información de los usuarios, pues serán los operadores quienes resguarden los datos, y anunció que por primera vez se otorgarán descuentos para el despliegue de infraestructura. También resaltó que el nuevo regulador tendrá el mandato de agilizar trámites relacionados con habilitadores para la conectividad, apuntando a una gestión abierta, transparente y eficiente.

Durante la reunión extraordinaria de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, celebrada el 14 de octubre de 2025, el senador Aníbal Ostoa anunció que su bancada votará a favor de la ratificación de estos cinco candidatos propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ostoa fundamentó su decisión en los artículos 27 y 28 de la Constitución, en la ley secundaria correspondiente y en el artículo 240 del reglamento del Senado, que establece el procedimiento aplicable para ratificaciones incluso en ausencia de disposiciones específicas. Rechazó así las críticas sobre la falta de sustento jurídico de estos nombramientos.

El senador destacó que el pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones es “el máximo órgano de gobierno y decisión” en materia de telecomunicaciones, con facultades para supervisar la rectoría de los servicios de radio, televisión, internet y recursos espaciales, elaborar planes de uso del espectro, asignar frecuencias y determinar costos de concesiones y autorizaciones. Además, la comisión tiene la responsabilidad de decidir sobre el uso de recursos orbitales por interés público, seguridad nacional o desarrollo científico y tecnológico.

“Para garantizar la neutralidad de la red, principio clave en un ecosistema digital inclusivo y equitativo, se requiere de igualdad de condiciones entre los actores del mercado”, subrayó Ostoa, enfatizando la necesidad de un CRT independiente, imparcial y comprometido con la rendición de cuentas a la sociedad y no a intereses privados o empresariales.

El legislador resaltó la trayectoria de los cinco candidatos propuestos: Ledenica Mackenzie Méndez González, especializada en seguridad espacial; María de las Mercedes Olivares Tresgallo, defensora de las audiencias y con experiencia en radiodifusoras educativas y culturales; Adán Salazar Garibay, con experiencia en proyectos satelitales y desarrollo tecnológico; Tania Villa Trapalán, reconocida en estándares de calidad de telecomunicaciones; y Norma Solano Rodríguez, artífice de la ley en telecomunicaciones y radiodifusión.

“Se trata de cuatro mujeres y un hombre con amplia trayectoria y compromiso por servir a México”, afirmó Ostoa, destacando que cada uno cuenta con la experiencia necesaria para liderar la regulación de telecomunicaciones en el país.

Sin embargo, en la sesión también se expresaron voces en contra. La senadora Carla de Toledo Zamora, del PRI, criticó que la comisión carece de autonomía y sustento constitucional, y señaló que los nombramientos podrían consolidar control político sobre el sector y limitar la libertad de expresión. La legisladora advirtió que la supuesta transformación digital podría poner en riesgo la transparencia, la competencia y las relaciones internacionales, y reiteró que su bancada votaría en contra para defender la pluralidad, la autonomía institucional y el derecho de las y los ciudadanos a informarse libremente.

Finalmente, el senador Ostoa aseguró que con estas ratificaciones se busca consolidar un órgano regulador con experiencia técnica y compromiso con la gestión del espectro radioeléctrico en México.

 

 

 

También te puede interesar: Presidenta Sheinbaum propone a estos cinco expertos para integrar la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones