Repuntan 50% las ventas de autos eléctricos

ventas de autos eléctricos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

Al 3T de 2025 suman 24,498 unidades colocadas en el mercado mexicano; en nueve meses de este año se vendió casi la misma cantidad que en todo 2024.

Esta semana el organismo Electro Movilidad Asociación (EMA) que preside Eugenio Grandio de la Torre, dio a conocer el Barómetro de Electromovilidad de México, donde destacaron las ventas de 24,498 unidades de vehículos eléctricos (VE), híbridos conectables (PHEV) y eléctricos de rango extendido (REEV) en el tercer trimestre del 2025.

Tan sólo el registro de ventas de julio a septiembre revela un repunte de 50% si se compara con el mismo periodo del año pasado, y la suma de 68,321 de unidades vendidas en lo que va de 2025 es casi la misma cantidad de las ventas totales de todo el año 2024, las cuales se ubicaron en 69,713.

De esta manera, las marcas afiliadas a la EMA ya superan las 176 mil unidades de vehículos eléctricos e híbridos conectables vendidos en México, un dinamismo que sigue estimulando el crecimiento de los puntos de recarga, pues en el periodo se registró también un aumento de 20% en el número de conexiones de carga, públicas y privadas.

Considerados por tipo de tecnología, los VE sumaron ventas en el tercer trimestre por 10,906 unidades, lo que representa un aumento de 29% con respecto al mismo trimestre del año pasado. En los primeros 9 meses de este año se han vendido 30,387 unidades de VE.

Dicho barómetro indica que, en el caso de los PHEV, se vendieron 13,592 unidades en el tercer trimestre, 72% más que el tercer trimestre de 2024, y en nueve meses sumaron 37,673. Los REEV, una modalidad reciente en el mercado mexicano registra ventas acumuladas en el año de 261 unidades.

Durante el tercer trimestre, las ventas de estos vehículos permitirán evitar la emisión de aproximadamente 8,833 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO?e) en un año de operación, lo que equivale a 360 kg por unidad. Otra métrica para destacar en el periodo reportado es la creación de más de 20,000 empleos relacionados con la venta, recarga, servicio y utilización de autos eléctricos. Tome nota.

JAECOO 5 PET SUV 2026

Conocimos la primera SUV en su categoría “pet-friendly” que presentó con bombo y platillo Svein Ascué, CEO de Grupo Chirey de México. Entre perros y gatos, fuimos testigos de las bondades de una camioneta que además de ofrecer una autonomía combinada de 1,200 kilómetros, también viene dotada de amenidades para transportar a los llamados “perrhijos” y “gathijos” con características como tapicería antibacteriana y antiolor, un sistema de filtrado de aire para retener pelos, y accesorios opcionales para mascotas.

Esta PET SUV ofrece una pantalla central de 13.2 pulgadas y un cuadro de instrumentos digital de 8.88 pulgadas. Está disponible en versiones de gasolina y eléctrica, con la versión a gasolina ofreciendo 147 caballos de fuerza y la eléctrica esperando heredar la mecánica del Omoda E5. ¿Cuánto cuenta? $449,900 pesos.

Chirey Tiggo 8 PHEV CSH 2026

Y ya entrados en gastos, también se presentó el penúltimo lanzamiento del año de Grupo Chery, me refiero a la SUV Chirey Tiggo 8 PHEV CSH, una SUV híbrida enchufable de 7 plazas con un diseño exterior e interior renovado, destacando la pantalla dual de 24.6 pulgadas y materiales de alta calidad. Ofrece un tren motriz híbrido de 201 hp (potencia combinada) con una autonomía de hasta 100 km en modo eléctrico, un consumo combinado de 20.6 km/l y una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.4 segundos.

Equipada con 20 asistencias de seguridad (ADAS) y una batería de 18.3 kWh con certificación IP68. Motorización con sistema híbrido enchufable que combina un motor de gasolina 1.5 L turbo con un motor eléctrico para generar 201 hp de potencia combinada. Su batería es de litio-ferrofosfato (LFP) de 18.3 kWh que permite una autonomía de hasta 100 km en modo 100% eléctrico y una autonomía combinada de hasta 1000 km. ¿Cuánto cuenta esta chulada de maíz prieto? $759,000 pesos.

Nuevo laboratorio de pruebas de CESVI

Esta semana CESVI México, que comanda Augusto Bagase Rejon, puso en marcha un nuevo laboratorio para investigar la reparabilidad de los más avanzados sistemas de propulsión automotriz, denominado Laboratorio de Nuevas Tecnologías, como una extensión de sus instalaciones ubicadas en Toluca, Estado de México. La nave está equipada con rampas de elevación, bahías de estudio, área de prácticas, aula de capacitación y almacén; en una superficie de más de 600 metros cuadrados.

Por cierto, que también se firmó de un convenio de colaboración que permitirá fortalecer los lazos entre la academia y la industria automotriz. Con esto, CESVI MÉXICO y el Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) impulsarán proyectos de formación, capacitación e investigación aplicada en temas relacionados con seguridad vial, reparación vehicular y nuevas tecnologías de propulsión híbrida y eléctrica.