Gobierno aclara: Conagua realiza labores preventivas de desazolve desde inicios de año

Gobierno aclara: Conagua realiza labores preventivas de desazolve desde inicios de año

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

La presidenta  Claudia Sheinbaum subrayó este martes que el Gobierno federal ha realizado desde principios de 2025 acciones preventivas para el desazolve y limpieza de ríos en distintas regiones del país, con el fin de reducir los riesgos por inundaciones durante la actual temporada de lluvias.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum aclaró que, contrario a lo publicado por algunos medios que señalaron la ausencia de labores preventivas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha llevado a cabo un trabajo continuo en coordinación con la Secretaría de Marina.

“Hoy sale en uno de los medios que ‘no ha habido ninguna labor preventiva’. Entonces, para que la gente conozca toda la labor que hacemos desde principios de año para el desazolve de ríos, de labores preventivas, que son indispensables”, afirmó la mandataria.

En videollamada, el director general de Conagua, Efraín Morales López, presentó un informe de las acciones emprendidas desde enero, que forman parte de un programa integral de mantenimiento, limpieza y reforzamiento de cauces, con obras que han permitido reducir los daños provocados por lluvias intensas en distintas entidades.

“Estamos trabajando en un programa integral para el desazolve de ríos y la conformación de bordos, lo que nos ha permitido sortear de una mejor manera esta temporada de lluvias”, explicó Morales López.

De acuerdo con el funcionario, los trabajos iniciaron a comienzos del año en zonas estratégicas como Acapulco, Guerrero, donde se limpiaron el río La Sabana, los canales pluviales de Aguas Blancas y los arroyos El Perro, El Seco y El Muerto.

También se han realizado acciones preventivas en Tabasco, en los ríos de la Sierra, Samaria, Pichucalco, Puxcatán, Usumacinta y Jolochero; en Hidalgo, sobre el río Tula; en el Estado de México y Querétaro, a lo largo del río Lerma; y en entidades como Tlaxcala, Jalisco, Veracruz y Chiapas, donde se intervienen los cauces de los ríos Atoyac, Santiago, Bobos, Chapachapa y Suchiate, respectivamente.

Morales detalló que estas obras no solo se enfocan en el retiro de sedimentos, sino también en la construcción de bordos, enrocamiento y muros de contención, para fortalecer la infraestructura hidráulica del país.

Entre las acciones destacadas mencionó el Colector de Chalco, en el Estado de México, que ha evitado afectaciones en las colonias Las Culturas y Jacalones, históricamente golpeadas por las lluvias.

Además, informó que, bajo instrucciones de la Presidencia, Conagua trabaja junto con estados y municipios a través del Fondo de Infraestructura Social, mediante el cual se ejecutan más de 6 mil obras de drenaje y saneamiento, con una inversión aproximada de 11 mil millones de pesos.

Finalmente, el titular de Conagua anunció que este año se reforzó la capacidad operativa del organismo con la adquisición de nueva maquinaria para continuar los trabajos de desazolve y mantenimiento de cauces.

“Estas acciones comenzaron desde enero y son esenciales para prevenir inundaciones. Estamos recuperando la capacidad de respuesta del Estado frente a los fenómenos naturales”, concluyó Morales.