
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) inició la liquidación de CIBanco, S.A., tras la revocación de su autorización para operar, según informó Moody’s. La calificadora señaló que este proceso no representa un problema importante ni para el IPAB ni para el sistema financiero.
Moody’s explicó que esto se debe a que el IPAB tiene un marco legal sólido, un fondo fuerte, experiencia técnica y que los depósitos cubiertos de CIBanco son relativamente pequeños. Al cierre de junio de 2025, CIBanco tenía depósitos por 38,175 millones de pesos, que representan solo 0.44% del total del sistema bancario. En el mismo periodo, el Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB) contaba con 132,231 millones de pesos.
La calificadora indicó que no se esperan problemas para los usuarios ni interrupciones en el sistema financiero, gracias a que la CNBV aplicó una intervención temporal que redujo los riesgos de contagio.
El negocio fiduciario de CIBanco fue comprado por Banco Multiva el 19 de agosto de 2025, lo que ayudó a proteger operaciones como fideicomisos, créditos bancarios y emisiones respaldadas por transferencias federales a estados y municipios. Esto garantiza que los instrumentos financieros continúen funcionando sin problemas.
La liquidación comenzará el lunes 13 de octubre de 2025, y los ahorradores podrán cobrar hasta 400 mil UDIS por persona, equivalentes a aproximadamente 3,424,262 pesos al inicio del proceso.
Moody’s señaló que, aunque en los últimos cinco años el IPAB tuvo que manejar la liquidación de dos bancos: Banco Ahorro Famsa (BFAMSA), con 24,566 millones de pesos pagados a junio de 2025, y Accendo Banco, con 1,314 millones de pesos, el Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB) ha seguido creciendo y fortaleciéndose. La pequeña caída en la Reserva en 2020 se debió a estos procesos de liquidación.
En el caso de BFAMSA, el banco tenía una participación más grande en depósitos, de 0.54% equivalente a 34,228 millones de pesos, y sus clientes estaban más dispersos, lo que hizo que la liquidación fuera un reto mayor para el FPAB que la de CIBanco, aunque este último sea más grande en tamaño.
La intervención temporal que hizo la CNBV para supervisar la operación del banco se consideró adecuada, ya que ayudó a evitar riesgos para otros bancos. El 4 de julio de 2025, la SHCP anunció el inicio del proceso de separación del negocio fiduciario de CIBanco, que luego fue adquirido por Banco Multiva el 19 de agosto de 2025.
CIBanco era el principal banco fiduciario en México, y Moody’s había calificado varias emisiones donde actuaba como fiduciario. Algunos originadores empezaron a buscar reemplazos, pero hacerlo era complicado tanto en lo operativo como en lo legal. La venta del negocio fiduciario a Multiva ayudó a resolver estos problemas para varios participantes del sistema financiero.
En este contexto, Moody’s calificó 16 emisiones donde CIBanco era fiduciario: 7 respaldadas por hipotecas, 1 por financiamiento plan piso y 6 por otros activos como créditos y arrendamientos. También incluye más de 70 créditos bancarios respaldados por transferencias federales a estados y municipios. Pasar estas operaciones a Multiva redujo cualquier riesgo de que dejaran de funcionar correctamente.
También te puede interesar: Cierre de sucursales CIBanco: qué hacer para cobrar depósitos garantizados y plazos del IPAB