
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
México se convirtió en 2024 en el mayor proveedor de vehículos eléctricos (VE) para Estados Unidos, superando a Japón y Corea, con más de 145,000 unidades exportadas, según el 3er Informe de Movilidad de México de EvolvX, presentado este lunes en la 8ª edición de Latam Mobility, el mayor encuentro de movilidad sostenible en América Latina, que se realiza en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El país triplicó sus exportaciones de vehículos eléctricos hacia Estados Unidos en apenas un año, al tiempo que duplicó su producción, alcanzando 220,000 unidades en 2024. Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility, destacó que este avance se debe a un aumento significativo de la inversión de fabricantes internacionales y a una sólida cadena de valor automotriz nacional.
“Este cambio confirma el papel estratégico de México como pieza clave de la cadena de suministro de movilidad limpia en Norteamérica, respaldado por su base manufacturera competitiva, capital humano y una red de infraestructura de carga en expansión”, señaló González.
El informe también subraya que México enfrenta el reto de ampliar su infraestructura de recarga pública. Actualmente, el país cuenta con alrededor de 40 vehículos eléctricos ligeros por cada punto de carga pública, una de las proporciones más altas a nivel global, lo que refleja la rápida adopción de estos vehículos y la necesidad de acelerar el despliegue de cargadores.
Otro tema destacado en esta edición de Latam Mobility es la expansión de flotas limpias y autobuses eléctricos. En América Latina, las ventas de autobuses eléctricos pasaron de 600 unidades en 2020 a más de 2,000 en 2024. En México, 8 de cada 100 autobuses vendidos en 2024 fueron eléctricos, frente a poco más del 1% en 2023.
Latam Mobility & Net Zero México 2025 reúne a más de 120 oradores y 1,500 líderes del sector público y privado, incluyendo representantes de marcas automotrices, empresas de energía, tecnología, flotas, infraestructura y autoridades gubernamentales, consolidándose como el principal foro de movilidad sostenible en América Latina para impulsar la colaboración y acelerar la transición hacia un transporte más limpio y eficiente.
También te puede interesar: Ayuda para damnificados de Veracruz y Puebla: dónde llevar donativos