
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos
Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron este 13 de octubre de 2025, con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención, el dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo y normas relacionadas. El texto modifica el régimen transitorio para que los asuntos ya en trámite continúen “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”. El dictamen, derivado de la iniciativa remitida por la presidenta Claudia Sheinbaum el 15 de septiembre de 2025, fue enviado a la Mesa Directiva para su programación en el Pleno. En donde se podrán presentar reservas y modificaciones.
Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público aprobaron el dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 constitucionales, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La votación conjunta fue de 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención. El dictamen incorpora un artículo tercero transitorio que dispone que los asuntos en trámite al entrar en vigor el Decreto continuarán su tramitación “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”, sustituyendo la redacción enviada por el Senado que indicaba que seguirían “conforme a las disposiciones que establece este Decreto”. El documento es remitido a la Mesa Directiva para su programación legislativa en el Pleno.
Antecedente y objetivos de la iniciativa
La iniciativa que originó la minuta fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Senado el 15 de septiembre de 2025. Su propósito es modernizar el juicio de amparo:
- Garantizar que siga siendo un medio eficaz de protección de derechos humanos.
- Evitar abusos procesales que paralicen políticas públicas o leyes.
- Limitar los efectos generales de las suspensiones.
- Impulsar medios digitales para el acceso a la justicia.
- Agilizar resoluciones y revisar criterios de interés jurídico y legítimo.
Votos en comisiones y líderes
La Comisión de Justicia, presidida por el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), aprobó el dictamen con 26 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención. Asimismo, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, encabezada por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), registró 30 votos a favor, 6 en contra y 0 abstenciones. Además, Moreno Rivera informó que, posteriormente, las juntas directivas acordaron elaborar el proyecto de dictamen y ajustarlo en lo relativo al régimen transitorio, conforme a la iniciativa del Ejecutivo. Por consiguiente, se prevé que el documento final será revisado antes de su presentación al pleno. Finalmente, se señaló que el proceso continuará con los tiempos y procedimientos estipulados por la normativa vigente.
Posturas a favor y en contra
-
A favor
Legisladores de Morena, PT y PVEM defendieron la reforma como modernizadora, destinada a evitar el uso abusivo del amparo y a hacer más ágil y accesible el sistema (por ejemplo, Reginaldo Sandoval Flores, PT; Mary Carmen Bernal Martínez, PT; Fátima Almendra Cruz, PVEM). Se subrayó la intención de armonizar procedimientos y proteger el interés general.
-
En contra
Diputados del PAN, PRI y MC sostuvieron que la iniciativa debilita las defensas ciudadanas frente al poder, restringe interés legítimo y suspensiones. Podría dejar en indefensión a contribuyentes y colectivos (Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, PAN; Emilio Suárez Licona, PRI; Juan Ignacio Zavala, MC). Se advirtieron riesgos de “desprotección” y de favorecer al gobierno por sobre el ciudadano.
Puntos destacados y reservas
Se anunciaron propuestas de modificación y reservas para el Pleno. Diputadas y diputados solicitaron consideraciones sobre la brecha digital. Por ejemplo, Olga Sánchez Cordero (Morena) propuso un transitorio que permita una implementación gradual del juicio en línea. Además se acordó incorporar votos particulares como anexos al dictamen. En votación económica se decidió que las modificaciones se presenten ante el Pleno.
Cuestiones de procedimiento y desacuerdos
Varios legisladores del PAN y otros grupos objetaron el orden del día por falta de relatoría y cumplimiento de acuerdos sobre parlamento abierto. Se pidieron las conclusiones de las audiencias públicas. Propuestas de declarar la sesión permanente fueron rechazadas por las comisiones. Finalmente, el orden del día fue aprobado por mayoría tras las intervenciones de diversas bancadas.
Qué sigue
El dictamen ahora queda en manos de la Mesa Directiva para su calendarización en el Pleno de la Cámara de Diputados; allí se podrán presentar reservas y modificaciones. La reforma es relevante porque incide en la operatividad del juicio de amparo y en cómo se equilibran la tutela judicial, la protección colectiva y la ejecución de políticas públicas y fiscales. La ley de Amparo es el principal mecanismo de protección de derechos en México.
Referencias
- Cámara de Diputados. (2025, Octubre 13). Aprueban comisiones de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados dictamen a la minuta que reforma la Ley de Amparo. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/aprueban-comisiones-de-justicia-y-hacienda-de-la-camara-de-diputados-dictamen-a-la-minuta-que-reforma-la-ley-de-amparo