IMSS y FINABIEN habilitan tarjeta para que mexicanos en EU paguen cuotas del Seguro Social desde consulado y app

cuotas del Seguro Social
Actualmente la comisión por autoremesa se redujo de 3.99 a 2.99 dólares, en comparación de remesadoras que pueden llegar a cobrar hasta 15 dólares por esta operación; adicionalmente, se cubre una comisión por pago de cuotas de 50 pesos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Desde el 10 de septiembre de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Financiera del Bienestar (FINABIEN) implementaron una alternativa que permite a mexicanas y mexicanos en Estados Unidos pagar sus cuotas del esquema de Persona Trabajadora Independiente a través de la Tarjeta FINABIEN Paisan@, reduciendo comisiones y simplificando el proceso. Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación, destacó que 15,375 connacionales ya se han afiliado y acceden a cinco seguros y prestaciones.

cuotas del Seguro Social
El IMSS y la Financiera del Bienestar lanzaron una forma más fácil y barata para que los paisanos en Estados Unidos paguen sus cuotas del Seguro Social: solicitan la tarjeta en el consulado, la activan en la app y hacen una “autoremesa” que se usa para pagar las cuotas al IMSS. Participan el IMSS (Dirección de Incorporación y Recaudación) y la Financiera del Bienestar (FINABIEN). Autoridades clave citadas: Luisa Obrador Garrido Cuesta (DIR) y Rocío Mejía Flores (FINABIEN). También participa personal de consulados: 54 representaciones en EU.

El mecanismo arrancó el 10 de septiembre de 2025. La comisión por autoremesa se bajó de 3.99 a 2.99 dólares; además se cobra 50 pesos por pago de cuotas. Antes, remesadoras podían cobrar hasta 15 dólares por operación, por lo que ahora hay ahorro para los usuarios.

“La buena noticia es que a partir del 10 de septiembre es posible hacer la inscripción a través de FINABIEN… ahora se tiene mayor accesibilidad y siempre pensando en la inclusión financiera para nuestros paisanos que están en los Estados Unidos”, Luisa Obrador Garrido Cuesta,  titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR).

Requisitos y proceso de afiliación

  • Dónde: En el consulado de México más cercano en Estados Unidos y en la aplicación de FINABIEN.
  • Cómo: pides la Tarjeta FINABIEN Paisan@ en el consulado (sin cita), recibes dos tarjetas (EE. UU. y México), descargas la app, registras ambas tarjetas, cargas dinero en la Tarjeta FINABIEN EUA y te haces una autoremesa a la tarjeta mexicana. En la “Bóveda Virtual” eliges “Pago de Cuotas al IMSS” y pagas.
  • Requisitos y tiempo del trámite: Para afiliarse al PTI desde EU hay que entrar al micrositio del IMSS y tener a la mano: CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico. El proceso, según la autoridad, toma menos de cinco minutos y permite elegir pagos mensuales, bimestrales, semestrales o anuales.

Cobertura y beneficios para afiliados

Los 15,375 connacionales afiliados reciben cinco seguros y beneficios, entre ellos:

  1. Atención médica, cirugía, estudios y medicamentos.
  2. Pago por incapacidad.
  3. Pensión por invalidez.
  4. Ahorro para el retiro.
  5. Servicio de guarderías.

Beneficios

La medida facilita que quienes viven y trabajan en EU puedan mantener su protección social en México sin gastar tanto en comisiones ni hacer transferencias complicadas. Es inclusión financiera que ayuda al bienestar de las familias en México.

Qué deben hacer los interesados

  1. Acudir al consulado mexicano más cercano (sin cita) y pedir la Tarjeta FINABIEN Paisan@.
  2. Descargar la app de Financiera del Bienestar y registrar las dos tarjetas.
  3. Cargar fondos en la tarjeta de EU y hacerse una autoremesa a la tarjeta de México.
  4. En la app, en “Bóveda Virtual”, elegir “Pago de Cuotas al IMSS” y pagar la cuota deseada.
  5. Si prefieres, consulta el micrositio del IMSS para completar la afiliación: https://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes/mexicanos-en-el-extranjero

Enlaces y contacto útil

En conclusión

La alianza IMSS–FINABIEN facilita que los mexicanos en Estados Unidos cumplan con sus aportaciones al Seguro Social de forma más barata y simple. Pero también evitando las elevadas comisiones de remesadoras tradicionales y ofreciendo opciones de pago flexibles.

Referencias