ConComercioPequeño pide a diputados rechazar aumento del IEPS por riesgo de mercado ilegal y daño a 1.2 millones de tienditas

austeridad
Senado anuncia austeridad 2026

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

ConComercioPequeño, que representa a más de 1.2 millones de tiendas de abarrotes y misceláneas en México, pidió hoy a los diputados de todas las fracciones políticas que rechacen la propuesta de la Secretaría de Hacienda de aumentar el IEPS a cigarros y refrescos para 2025. El presidente Gerardo Cleto López Becerra asegura que la medida favorecería al mercado ilegal controlado por el crimen organizado, dañaría ventas y poder adquisitivo, y no cumpliría las metas de recaudación previstas.

La organización aduce que el incremento del IEPS ha incentivado el comercio ilícito: un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública sitúa el consumo de cigarros ilícitos en México en 8.5% en 2017 y 20.4% en 2023. ConComercioPequeño advierte que el nuevo aumento podría elevar el precio de una cajetilla legal en cerca de $100. Mientras que el mercado ambulante ofrece cajetillas ilegales desde $20. Esto asegura fomentaría la migración de consumidores al mercado negro. Señalan además que el litro de refresco podría superar los $25, empujando búsquedas de alternativas más baratas.

Evidencia histórica sobre recaudación y consumo

La organización recuerda que tras el incremento fiscal de 2010 se proyectó recaudar más de 42 mil millones de pesos en 2011. Pero la recaudación fue de 30 mil millones, con una pérdida de más de 12 mil millones y un crecimiento del mercado ilegal. También citan cifras de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos: prevalencia de 16.5% en 2009 y 16% en 2023. Para sostener que los aumentos no han reducido sustancialmente el número de fumadores.

Riesgos de seguridad y regiones afectadas

ConComercioPequeño advierte que la expansión del mercado ilegal fortalece al crimen organizado, que podría alcanzar 50% de participación en 2026, y que ha aumentado la extorsión a tiendas. Señala estados con problemas mayores: Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Yucatán. Eb donde se han detectado más de 250 marcas ilegales desde 2010 y marcas recurrentes mencionadas en alertas sanitarias (Marble, Denver, Indigo, Royal, Time, Carnival).

Posición y alternativas propuestas

Gerardo Cleto López Becerra calificó de falso el concepto de “impuesto saludable“. Pidió políticas públicas distintas: campañas y estrategias informativas, sociales, educativas y de salud de fondo y largo plazo para cambiar hábitos de consumo. Solicitó a los legisladores corregir errores de políticas pasadas y proteger al comercio vulnerable.

En conclusión

ConComercioPequeño hizo un llamado contundente a los diputados para rechazar la propuesta de aumento del IEPS y en su lugar considerar medidas que no perjudiquen a los pequeños comercios ni fortalezcan el mercado ilegal. Resaltaron experiencias pasadas en las que no se logró ni aumentar la recaudación ni disminuir el consumo.

Sin embargo, es fundamental también reconocer que desde el sector salud y diversas organizaciones de la sociedad civil, cualquier avance que contribuya a mejorar la calidad de vida y salvar vidas no debe ser desestimado. Una medida en la que podría aportar mucho el pequeño comercio, es rechazar la venta de cigarro por unidades.