Estados Unidos y Venezuela rompen relaciones: el pedido de Trump que Maduro no aceptó

pedido de Trump que Maduro no aceptó

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Con un hermetismo extremo, Donald Trump negoció con Nicolás Maduro su salida del poder en Venezuela. Las consecuencias de una respuesta negativa que cayó mal en Washington y ahora decidirían ir por todo en suelo venezolano…

En los altos mandos de tanto poder, las negociaciones geopolíticas las encabezan personas que son desconocidas para el mundo entero. Mientras Donald Trump criticaba a Nicolás Maduro públicamente, la realidad era que en la profundidad de esta historia había una comunicación de extremo hermetismo. El objetivo del presidente de Estados Unidos era convencer a Nicolás Maduro que entregara el poder voluntariamente, que diera un paso al costado y evitara conflictos mayores.

Richard Grenell, enviado presidencial, fue quien había estado liderando las negociaciones con Maduro y otros altos funcionarios venezolanos. La respuesta de Maduro ante la propuesta de Trump fue rotundamente negativa y en Washington decidieron mover fichas. En principio, Trump llamó a Grenell y le ordenó que suspendiera toda comunicación diplomática, incluidas sus conversaciones con Maduro.

Tras ello, Maduro teme que esta medida sea un paso previo al ataque militar en Venezuela. “Sacan la noticia que ellos no tienen relaciones diplomáticas con nosotros, nosotros tampoco con ustedes; que no tienen vías diplomáticas con nosotros, nosotros tampoco con ustedes”, lanzó el mandatario chavista en un encuentro con los embajadores de Rusia, China y otros países aliados, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

En esa misma línea, Maduro avisó: “El día que no la tengamos, no la tenemos y punto. Venezuela no depende de los gringos (estadounidenses), sino de su propio esfuerzo, de su propio amor y de su propio pueblo…”. En las últimas horas, Maduro le envió una carta al Papa para pedirle ayudar y que la paz llegue a Venezuela.

Opciones por tierra para los cárteles

Por lo pronto, Estados Unidos mantiene en el Mar Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4500 marines, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. “Cada uno de esos barcos que sale de Venezuela es responsable de la muerte de 25.000 estadounidenses y de la destrucción de familias. Entonces, cuando lo piensas de esa manera, lo que estamos haciendo es en realidad un acto de bondad, pero hicimos otro anoche. Ahora simplemente no podemos encontrar ninguno”, expresó Trump hace días.

Estados Unidos entiende que las fuerzas militares empezarán a evaluar opciones por tierra para los cárteles, ya que las misiones contra los barcos han sido exitosas. “Ahora tendremos que empezar a mirar por la tierra, porque se verán obligados a ir por tierra. Y déjenme decirles ahora mismo, eso tampoco les va a salir bien…”, sentenció Trump.

Por su parte, Maduro sigue dándole armas a los ciudadanos para que puedan defenderse ante un ataque estadounidense. Independientemente del sexo, la edad o la condición física, Maduro decidió darle fusiles a los ciudadanos que estén dispuestos a defenderlo en esta batalla. Se viene horas de máxima tensión y decisivas tras la negativa de Maduro para entregarse voluntariamente…