
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
La presidenta mexicana da un paso al frente luego de la firme amenaza de Donald Trump sobre la continuidad del TMEC. México se opone a disolver el acuerdo comercial entre los tres países involucrados…
“¿El TMEC? Podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales. Quiero llegar al mejor acuerdo para este país y también, en gran medida, con Canadá en mi mente. No me importa con qué país hacer un mejor trato…”, fue la frase de Donald Trump que prendió todas las alarmas en el arco político y comercial mexicano.
Con Mark Carney al lado suyo y desde la Casa Blanca, Trump decidió avisar que su postura es la de disolver el TMEC. Lógicamente, esto movilizó a Claudia Sheinbaum, que tras un respiro por parte del republicano, ahora vuelve a presionar con esta iniciativa en el ámbito comercial.
En conferencia de prensa, Sheinbaum no dudó en marcarle los límites a Trump: “El TMEC es ley en Canadá, Estados Unidos y México, si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda. También puede ser que en el proceso de revisión del TMEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, entre Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. Es decir, no necesariamente todas tienen que ser trilaterales…”.
En esa misma línea, Sheinbaum profundizó: “Este acuerdo pasó por el Congreso, no es algo simple. Ayer Trump mencionó con Carney, esta posibilidad. Nosotros no tenemos información sobre las revisiones que se harán. La mayor parte del tratado se está respetando y creemos que nos va a ir bien. En lo que respecta a lo comercial, Estados Unidos tiene una posición distinta con respecto a una serie de sectores, como la automotriz o el acero, pero la mayor parte del tratado se respeta…”.
“Nosotros somos optimistas. Hay muchas comunicaciones entre los secretarios. Si es necesario se hará una llamada con Trump. Si recuerdan hay cerca de 50 puntos que planteó Estados Unidos, de lo que ellos consideran problemas de México frente al Tratado, muchas de ellas se están aclarando porque no necesariamente es la visión que ellos tienen. Hay algunas que están planteando que nosotros no estamos de acuerdo y se revisan. La revisión formal todavía no se abre…”, sentenció Sheinbaum.
Por su parte, Canadá declara con respeto en el ámbito público y se muestra mesurado en sus opiniones. No obstante, internamente, la visión de Canadá está más cerca de Estados Unidos que de México. De hecho, en su momento los altos mandos canadienses instalaron la idea de romper el TMEC ya que la mayoría de los problemas regionales llegaban desde México y eso atentaba contra los acuerdos.
En primera instancia, en julio del 2026, los tres países deberán reunirse para renegociar el tratado comercial, aunque Trump ya viene dejando algunas pistas de lo que puede asomarse en el próximo año. No será fácil para México, pero Sheinbaum va decidida a defender el TMEC de la forma que sea…
También te puede interesar: Sheinbaum advierte a farmacéuticas: adeudos previos no justifica incumplimiento en entrega de medicamentos