
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos
La Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento del Senado, encabezada por el senador Néstor Camarillo Medina, aprobó su Programa Anual de Trabajo y anunció un paquete de 10 iniciativas para facilitar la formalización, el acceso al financiamiento y el fomento del emprendimiento en México. Esto tras presentar el informe de actividades del primer año de la LXVI Legislatura. La medida responde a que más del 63% de las unidades económicas operan en la informalidad y busca transformar la formalización en una oportunidad con beneficios y apoyos institucionales.
Puntos a destacar
- Qué se aprobó: Programa Anual de Trabajo e informe de actividades.
- Quién lidera: senador Néstor Camarillo Medina y la Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento.
- Se propone reducir la informalidad (más del 63% de unidades económicas) y facilitar financiamiento.
- Propuestas concretas: paquete de 10 iniciativas (eliminar candados legales, aumentar límites de ingresos, digitalizar trámites), visitas a entidades y posible Día Nacional de lo Hecho en México.
- Se espera una mayor formalización, más recursos para créditos a emprendedores y simplificación administrativa.
El presidente de la Comisión, destacó este 7 de cotubre de 2025 que trabajaron con “una metodología clara y estructurada” que servirá como eje rector para el segundo año legislativo. El objetivo central es crear incentivos y condiciones justas para que más emprendedores formalicen sus actividades.
“Queremos que formalizarse no sea un riesgo, sino una oportunidad que otorgue certeza, beneficios y accesos a apoyos institucionales. Buscamos que vean en el Estado un aliado y no un enemigo”, senador Néstor Camarillo Medina.
Problemática y justificación
El impulso a estas medidas responde a que, según la Comisión, más del 63% de las unidades económicas del país operan en la informalidad. La lógica planteada es que avanzar en la formalización tendrá un impacto positivo e inmediato en las finanzas nacionales, pues aumentaría la contribución fiscal y permitiría destinar recursos para apoyar a emprendedores con créditos y otros apoyos. Camarillo Medina se comprometió a impulsar iniciativas que faciliten el acceso al financiamiento, identificado como uno de los principales retos para los emprendedores mexicanos.
Contenido del paquete de iniciativas
Entre las 10 iniciativas anunciadas se incluyen:
- Eliminar candados legales que impiden a emprendedores participar en más de una empresa.
- Aumentar los límites de ingresos para que el éxito empresarial no se convierta en una limitante
- Digitalizar trámites y procedimientos para que sean gratuitos, ágiles y accesibles.
Estas propuestas buscan simplificar la transición a la formalidad y mejorar los incentivos para la creación y crecimiento de negocios.
Acciones para escucha y promoción
La Comisión aprobó la propuesta de la senadora Lilia Margarita Valdez para realizar visitas a las entidades federativas con el propósito de escuchar directamente las necesidades y planteamientos de los emprendedores. Además, se adelantó que en la Comisión de Gobernación podría aprobarse una iniciativa para declarar el segundo viernes de septiembre como Día Nacional de lo Hecho en México. Teniendo como objetivo el continuar la promoción del desarrollo económico mediante la visibilización de productos y proyectos nacionales.
Apoyo legislativo y proyección internacional
La senadora Juanita Guerra Mena (PVEM) afirmó que la intención es desarrollar un marco normativo que motive la regularización y simplifique los procesos administrativos para que consolidar un negocio en México sea más fácil. Añadió que buscarán atraer inversiones, intercambiar experiencias y abrir nuevos espacios en el exterior. Por lo que recurrirán a la Secretaría de Relaciones Exteriores para evaluar la viabilidad de invitar a otras naciones a compartir sus experiencias.
En conclusión
La Comisión avanzó en su agenda y anunció la presentación formal del paquete de 10 iniciativas. Próximamente se realizarán visitas a entidades para recabar propuestas locales y la iniciativa sobre el Día Nacional de lo Hecho en México podría discutir en la Comisión de Gobernación. La Comisión también buscará coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores para atraer experiencias e inversiones internacionales. Una oportuna medida en el marco de los retos que ya enfrenta el TMEC y la relación con Estados Unidos.
Referencias
-
Senado de la República. (2025, Octubre 7). Coordinación de Comunicación Social – Senadores impulsarán medidas para el financiamiento de emprendedores. [Comunicado de prensa] https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/13103-senadores-impulsaran-medidas-para-el-financiamiento-de-emprendedores