
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 52 segundos
La reforma busca fortalecer y modernizar la Ley Aduanera, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal; introduce cambios institucionales y de control que afectan a agentes aduanales, recintos y empresas de mensajería, con impacto directo en comercio exterior y fiscalización. El documento fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Puntos a destacar
- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera.
- Votación en lo particular fue de 324 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones.
- Se agregan requisitos de control y vigilancia digital para autorizar recintos fiscales.
- Vigencia y requisitos de la patente de Agente Aduanal, 20 años, con certificación cada 3 años.
- Se crea el Consejo Aduanero, presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con facultades sobre patentes y agencias aduanales.
- Procedimiento simplificado para empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero.
- Añaden supuestos de infracción y sanciones más severas para recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir formalidades de retorno al extranjero.
- Nuevos requisitos de control y vigilancia digital para recintos fiscales.
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley Aduanera el 7 de octubre de 2025. La reforma busca fortalecer y modernizar la legislación. Su objetivo es mejorar la competitividad y combatir la evasión fiscal. La votación fue 324 a favor, 113 en contra y cero abstenciones. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la iniciativa. También la Comisión de Hacienda y Crédito Público modificó la iniciativa. El documento se remitió al Senado de la República para efectos constitucionales.
Cambios legales y alcance
El proyecto modifica un amplio conjunto de artículos de la Ley Aduanera, entre ellos los artículos:
- 1, 2, 6, 10, 14, 14?B, 15, 17, 32, 36?A, 37?A, 49 Bis, 52, 53, 54, 59, 61, 79, 86?A, 87, 88 Bis, 88 Ter, 89, 89 Bis, 92, 94, 100?A, 100?C, 106, 107, 127, 129, 135, 135?A, 135?B, 144?A, 146, 150–167, 167?D, 167?J, 176, 178, 182–187;
- y los transitorios Primero a Octavo.
El dictamen estipula nuevas obligaciones y procedimientos aplicables a recintos, agentes y agencias aduanales. Además de incorporar supuestos específicos de infracción.
Nuevos mecanismos de control y vigencia de patentes
Se introducen requisitos de control y vigilancia digital para obtener autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos. La patente de Agente Aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada 3 años. Estos cambios buscan asegurar mayor control sobre autorizaciones y continuidad de cumplimiento por parte de agentes y recintos.
Creación y funciones del Consejo Aduanero
El dictamen crea el Consejo Aduanero, que será presidido por la persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Consejo conocerá y resolverá sobre el otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de la patente; la inhabilitación del agente aduanal; así como la autorización, inhabilitación y cancelación de la agencia aduanal y sus prórrogas.
Medidas para mensajería, infracciones y sanciones
Se establece un procedimiento simplificado para empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero. Además, se añaden supuestos por los cuales se considera cometida una infracción e impone sanciones más severas para recintos fiscalizados estratégicos cuando permitan la salida de mercancías sin que se cumplan las formalidades para su retorno al extranjero.
Votación, reservas y trámite constitucional
En lo particular el dictamen fue avalado con 324 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones. Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron reservas que fueron retiradas o no aceptadas por el Pleno, por lo que se desecharon. El documento aprobado fue remitido al Senado de la República para los efectos constitucionales correspondientes.
En conclusión
La reforma implica cambios operativos e institucionales relevantes para el comercio exterior: agentes aduanales, agencias, recintos fiscales y empresas de paquetería verán nuevas obligaciones de control, certificación y sanciones. El envío al Senado es el siguiente paso para que las modificaciones entren en vigor, conforme al proceso constitucional.
Recomendaciones y preparativos
-
Revisar impacto en operaciones de comercio exterior.
Analizar si la empresa importa o exporta mercancías y en qué medida usa recintos fiscales, fiscalizados o estratégicos. El dictamen agrega requisitos de control y vigilancia digital para la autorización de estos recintos; cambios podrían afectar tiempos y pasos de despacho.
-
Evaluar uso de empresas de mensajería y paquetería.
Verificar si los servicios de paquetería que contratan realizan despacho aduanero y consultar cómo aplicará el procedimiento simplificado previsto. El proyecto establece un procedimiento simplificado para mensajería/paquetería, lo que puede cambiar requisitos y costos operativos.
-
Comprobar cumplimiento de formalidades de retorno al extranjero.
Revisar y documentar los procesos internos que aseguran que, cuando corresponda, las mercancías retornan al extranjero cumpliendo formalidades. Se imponen sanciones más severas para recintos que permitan la salida de mercancías sin las formalidades para su retorno; esto puede generar responsabilidad para exportadores y agentes.
-
Revisar relación con agentes aduanales y agencias.
Confirmar la vigencia y certificaciones de los agentes aduanales con los que trabajan; planear actualizaciones de certificación cada 3 años si aplicable. La patente de Agente Aduanal tendrá vigencia de 20 años y deberá certificarse cada 3 años; cambios en requisitos pueden afectar la continuidad del servicio.
-
Prepararse para nuevos controles digitales en recintos.
Asegurarse de que sus sistemas logísticos y de trazabilidad sean compatibles con requisitos de vigilancia digital o planear actualizaciones tecnológicas. Se agregan requisitos de control y vigilancia digital para la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
-
Considerar riesgos por sanciones ampliadas.
Actualizar la evaluación de riesgos y controles internos relacionados con operaciones aduaneras y uso de recintos; establecer protocolos para evitar infracciones. El dictamen añade supuestos de infracción e impone sanciones más severas para recintos estratégicos que permitan salidas irregulares de mercancías.
-
Monitorear la creación y funciones del Consejo Aduanero.
Seguir la implementación del Consejo Aduanero y sus criterios para otorgamiento, suspensión o cancelación de patentes y autorizaciones; identificar interlocutores relevantes. El nuevo órgano conocerá y resolverá sobre patentes, inhabilitaciones y autorizaciones que afectan a agentes y agencias aduanales.
-
Preparar documentación para solicitar autorizaciones.
Reunir y actualizar documentación relacionada con recintos y agencias aduanales, anticipando nuevos requisitos de control y vigilancia. El dictamen aumenta requisitos para obtener autorizaciones de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
-
Dialogar con proveedores logísticos y agentes sobre cambios.
Programar reuniones con agentes aduanales, agencias y operadores de recintos para acordar responsabilidades y adaptaciones operativas. Las modificaciones legales afectan a múltiples actores en la cadena logística; coordinación reducirá interrupciones.
-
Estar pendientes del trámite constitucional en el Senado.
Vigilar la discusión y posibles ajustes en el Senado para anticipar cambios finales y actualizar planes de cumplimiento. El documento fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales; el texto definitivo puede variar tras su revisión.
Referencias
- Cámara de Dipuitados. (2025, Octubre 7).
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley Aduanera. https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/la-camara-de-diputados-aprobo-en-lo-general-y-en-lo-particular-el-dictamen-que-reforma-la-ley-aduanera