
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum sometió al Senado de la República la ratificación de cinco perfiles para conformar el Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), órgano máximo de decisión en la regulación de infraestructura, equipos y servicios de telecomunicaciones en México.
Las personas propuestas cuentan con formación académica sólida y trayectoria destacada en los ámbitos jurídico, tecnológico y de telecomunicaciones:
-
Ledénika Mackensie Méndez González
Propuesta para un periodo de tres años, que culminará en 2028, es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, maestra en Administración Pública y doctora en Derecho.
Se ha desempeñado como Directora de Seguridad Espacial en la Agencia Espacial Mexicana y Directora Ejecutiva de Inclusión Digital en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Mackensie lideró el proyecto “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible”, que instaló 83 aldeas digitales en 17 estados y benefició a más de 100 mil personas, reconocido con el Champion Award 2023 de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
-
María de las Mercedes Olivares Tresgallo
Propuesta para cuatro años hasta 2029, es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México. Actualmente es defensora de las audiencias en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Ha ocupado cargos en la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, en el Instituto Electoral de la Ciudad de México y en el Instituto Federal Electoral. Olivares ha promovido políticas de género en medios públicos y la protección de niñas, niños y adolescentes como audiencias.
-
Adán Salazar Garibay
Propuesto para cinco años hasta 2030, es doctor en Robótica y especializado en informática en tiempo real y automatización. Su formación incluye ingeniería en Comunicaciones y Electrónica y maestría en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Guanajuato, así como estudios postdoctorales en Brasil.
Actualmente dirige proyectos del sector satelital en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y ha coordinado investigaciones científicas en la Agencia Espacial Mexicana, además de contar con experiencia docente e internacional en robótica y percepción remota.
-
Tania Villa Trápala
Propuesta para seis años hasta 2031, es doctora en Electrónica y Telecomunicaciones. Cuenta con estudios en ingeniería telemática, maestría en sistemas inalámbricos y PhD en Electrónica y Comunicaciones.
Actualmente dirige la Dirección General de Políticas de Telecomunicaciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Ha trabajado en el Instituto Federal de Telecomunicaciones y ha sido presidenta de la Comisión de Estudio 12 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, destacándose en la creación de estándares de calidad en telefonía móvil y fija adoptados internacionalmente.
-
Norma Solano Rodríguez
Propuesta para siete años hasta 2032, es licenciada y maestra en Derecho, con maestría en Administración Pública.
Actualmente coordina la Transformación Digital en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Su trayectoria incluye cargos en la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México, así como funciones en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y en la Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México.
La presidenta Sheinbaum destacó que todas las personas propuestas cumplen con los requisitos de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y aseguró que, de contar con la ratificación del Senado, desempeñarán sus funciones con plena responsabilidad y en beneficio del país.
También te puede interesar: GOenergy acelera la electromovilidad en México: inaugura nueva estación de carga rápida en la México–Acapulco