
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
El 6 de octubre de 2025, Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), suscribió el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar. La firma incluyó a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; al coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y representantes de dependencias y programas. El acuerdo busca coordinar la implementación de programas como Salud Casa por Casa y La Clínica es Nuestra, y asegurar el acceso a vivienda digna mediante el FOVISSSTE hasta octubre de 2030.
Convenio para fortalecer la coordinación interinstitucional para implementar acciones y programas en beneficio de la población
El 7 de octubre de 2025, el ISSSTE anunció en un comunicado de prensa que comenzará a recibir pacientes en sus unidades médicas. Estos pacientes ya han sido atendidos por facilitadores del Programa Salud Casa por Casa, que lleva servicios de salud directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. Esta iniciativa se implementa a nivel nacional. Además, el ISSSTE se ha unido al Programa La Clínica es Nuestra, que fomenta la democracia participativa con el objetivo de mejorar y equipar las unidades médicas. En total, 562 unidades de primer nivel del Instituto se beneficiarán de esta acción.
Aporte y enfoque del FOVISSSTE
El Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), bajo la dirección de la vocal ejecutiva Jabnely Maldonado Meza, contribuirá mediante el Programa de Vivienda para el Bienestar. Ese programa busca garantizar el acceso a un hogar digno a familias de bajos ingresos. Haciendo énfasis en mujeres jefas de hogar, adultos mayores y comunidades indígenas, mediante la construcción de espacios habitacionales.
Vigencia, marco legal y operativo
El convenio se funda en un documento elaborado en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Esta firma da continuidad al marco de acción existente hasta octubre de 2030. El documento establece una estructura única para la implementación, operación y ejecución de las acciones dirigidas a elevar el bienestar de las personas. Además cuenta con un marco jurídico y administrativo pensado para que los beneficios lleguen de manera directa y con mayor cobertura nacional. Lo que también elimina intermediarios en la operación de los Programas para el Bienestar.
Qué significa para la ciudadanía
Los elementos clave para la ciudadanía son la cercanía de servicios de salud (a través de visitas y atención en unidades del ISSSTE), la mejora y equipamiento de centros médicos de primer nivel, y potenciales soluciones de vivienda para grupos vulnerables. Finalmente la eliminación de intermediarios y la continuidad del marco hasta 2030 apuntan a una operación más directa de los programas.
Referencias
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). (2025, octubre 7). Firma ISSSTE Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar. [comunicado de prensa] https://www.gob.mx/issste/prensa/firma-issste-convenio-general-de-colaboracion-de-programas-para-el-bienestar