Identificación obligatoria de chips telefónicos, nueva medida contra la extorsión: Sheinbaum

Identificación obligatoria de chips telefónicos, nueva medida contra la extorsión: Sheinbaum

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes sobre avances legislativos y regulatorios para combatir la extorsión y el fraude en el país. Durante la conferencia matutina, la mandataria explicó que ya se modificó la Constitución para permitir la creación de una ley general contra la extorsión.

“Ya no será necesario que la víctima denuncie de manera personal; se protege a la persona afectada y se persigue la extorsión de oficio”, señaló. De acuerdo con Sheinbaum, esta ley dará mayores herramientas a las autoridades para detener a quienes cometen este delito.

Además, la presidenta destacó que se implementarán controles vinculados a las leyes de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y de inteligencia e investigación.

Entre las medidas más relevantes se encuentran los lineamientos que deberán emitir los nuevos comisionados del instituto de telecomunicaciones.

Estos reglamentos establecerán que, a partir de su entrada en vigor, todas las compras de chips telefónicos en tiendas de conveniencia deberán registrarse a nombre de una persona.

Esto impedirá que los chips anónimos se utilicen para cometer extorsiones desde centros penitenciarios o en cualquier otro lugar.

“Si un chip llega a un penal sin identificar a su propietario, no se podrá utilizar para realizar llamadas de extorsión”, explicó la presidenta.

Sheinbaum afirmó que estas medidas representan un paso importante para reducir la extorsión y el fraude en el país, y reiteró que el gobierno continuará trabajando en herramientas legales y tecnológicas para proteger a la ciudadanía.

 

 

 

También te puede interesar: Presidenta Sheinbaum propone a estos cinco expertos para integrar la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones