
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que, a un año de su gobierno, los homicidios dolosos en México registraron una disminución del 32 por ciento, lo que equivale a 27 personas que dejan de fallecer diariamente por este delito.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria explicó que, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, los homicidios diarios pasaron de 86.9 a 59.5, marcando así el septiembre más bajo desde 2015. “Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, subrayó.
Sheinbaum atribuyó esta mejora a los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: Atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, consolidación de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas. Asimismo, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio anterior también contribuyó a esta tendencia descendente, luego de que los homicidios dolosos se estabilizaran entre 2019 y 2021.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 se detuvo a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo, y se desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.
Sobre la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre se arrestó a 386 extorsionadores en 19 entidades, y se registraron 59 mil 283 llamadas al número 089, de las cuales el 74% correspondieron a extorsiones no consumadas, el 16% a intentos y el 10% a extorsiones consumadas.
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, precisó que siete entidades concentran el 51% de los homicidios dolosos: Guanajuato (11.3%), Chihuahua (7.4%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.8%) y Michoacán (5.6%). En tanto, 23 estados disminuyeron su promedio diario de homicidios, destacando Zacatecas con 88%, Chiapas con 73%, Quintana Roo con 68%, Jalisco con 62% y Nuevo León con 61%.
En términos de delitos de alto impacto, de enero de 2018 a septiembre de 2025 se observó una reducción del 46%, con caídas del 48% en robo de vehículo con violencia y del 55% en robo a transportista con violencia.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las Causas, del 8 de septiembre al 3 de octubre se realizaron 162 festejos patrios con la participación de más de 55 mil niñas, niños y jóvenes.
Además, se llevaron a cabo 144 Ferias de Servicios para las Mujeres, 5 mil 586 Jornadas por la Paz, 315 Ferias de Paz, se visitaron 179 mil 700 hogares y se brindaron 3.7 millones de atenciones a 2.4 millones de personas.
También, dentro del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han intercambiado 6 mil 420 armas de fuego y 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos desde el 10 de enero.
La presidenta destacó que la reducción de homicidios dolosos representa un avance histórico en la seguridad del país y reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando para disminuir aún más los índices de violencia en México.
También te puede interesar: Grupo México asevera que oferta del 100% de Banamex tiene líneas de crédito acordadas y no incrementa deuda