Grupo México asevera que oferta del 100% de Banamex tiene líneas de crédito acordadas y no incrementa deuda

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 9 segundos

El día previo, las acciones del conglomerado con presencia en los sectores minero, ferroviario y de infraestructura se hundieron 15.43%, arrastrando a su paso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La noticia de comprar la totalidad de las acciones del cuarto banco más importante del sistema despertó los temores de distracción de recursos y de un mayor apalancamiento.

 

 

El conglomerado Grupo México aseveró el martes que sus planes para comprar el 100% del Banco Nacional de México (Banamex) contemplan un máximo de crédito menor a los 2,000 millones de dólares (mdd), una cantidad cubierta por líneas de crédito ya acordadas.

La compañía consignó que, de ser aceptada, su propuesta no requeriría de un aumento de deuda “significativo”. Con base en sus resultados del segundo trimestre de este año, dijo que su deuda neta hasta el 30 de junio sumó 375 mdd, equivalente a 0.1 veces su nivel de EBITDA (flujos de operación), lo que consideró con “un amplio margen” para quedarse con Banamex, sin perder la solidez de su balance financiero.

“Grupo México va a continuar con los proyectos de inversión que ya han anunciado sus divisiones Minera, Transportes e Infraestructura, independientemente de que se realice o no la compra de Banamex”, resaltó.

El día previo, las acciones del conglomerado se hundieron 15.43%, arrastrando a su paso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que cayó más de 2%. La noticia de comprar la totalidad de las acciones del cuarto banco más importante del sistema despertó temores entre inversionistas y analistas ante la posibilidad de distraer recursos y de traer un mayor apalancamiento

“En nuestra opinión, vemos negativa la propuesta de Grupo México para sus accionistas, dado que, de concretarse, esto incrementaría de manera importante su descuento por conglomerado, limitando la obtención de una valuación de mercado más eficiente” señaló el lunes en un reporte el subdirector de análisis de la firma de corretaje Valores Mexicanos (Valmex), Alik García.

El viernes anterior, el grupo anunció su propuesta de adquirir hasta el 100% de Banamex, que consiste en comprar el 25% de su capital a un múltiplo de 0.85 veces Valor en Libros (VL), y el 75% restante a un múltiplo de 0.80 veces VL.

En caso de que el empresario Fernando Chico Pardo y familia deseen mantener su inversión del 25%, acordada ya con Citi y anunciada el 26 de septiembre pasado, la propuesta del grupo sería adquirir ese 75%, justo con un múltiplo de 0.80 veces VL.

Marcos Montañez, analista de la casa de bolsa Vector, estimó la valuación implícita del 25% del capital social de Grupo Financiero Banamex con base en la oferta anunciada por el conglomerado, en 44,890 millones de pesos (mdp), un aumento de 2,890 mdp, o un 7% adicional de la oferta presentada por Chico Pardo.

“En nuestra opinión, consideramos que la mejora en la oferta de GMEXICO sería poco atractiva para el Sr .Chico Pardo debido a la expectativa de una mejora en la rentabilidad para el grupo financiero por la potencial generación de ahorros y eficiencias que se espera se implementen una vez realizada la desinversión total de Citi”, dijo.

 

Agobios

En un entorno de altos precios de los metales, en específico el cobre, si un inversionista quisiera aprovechar la compra de acciones de Grupo México en virtud del rally, en adelante estaría expuesto además a los escenarios de una entidad, Banamex, que se desenvuelve en un sector muy diferente, el bancario.

García aseguró que las divisiones actuales de Grupo México tienen sinergias operativas por el movimiento por ferrocarril de minerales; sin embargo, al incorporar la nueva adquisición, “no percibimos que esto pudiera suceder entre Banamex y el resto de los negocios” del conglomerado.

Montañez por su parte atribuyó el descalabro de las acciones de GMexico como producto de un descuento “que implícitamente está incorporando el mercado” por la potencial incorporación de una subsidiaria financiera dentro de un grupo minero.

El especialista agregó que además el mercado está tomando en cuenta los efectos de una compra apalancada o, eventualmente, una dilución accionaria ante la probabilidad de una colocación primaria de las acciones del conglomerado “para hacer frente a una adquisición de gran tamaño”.

Hacia las 11:20 horas del martes, las acciones de Grupo México (GMexico) exhibían un avance de 1.95% en la BMV, para negociarse en 138.64 pesos desde su cierre en mínimos de 135.99 pesos de la sesión previa, no visto desde el 19 de septiembre cuando concluyó en los 133.36 pesos.

 

Reducir del 100% al 60%

Grupo México dijo el martes que la oferta para la compra del 100% de las acciones de Banamex contempla en un futuro solo el 60% del valor total de la inversión. El 40% restante se colocaría entre inversionistas privados mexicanos y administradores de fondos para el retiro (Afores), invitados a invertir en el negocio.

“Hoy, la empresa tiene ya acuerdos con inversionistas mexicanos para cubrir este último porcentaje y posteriormente podría realizar una Oferta Pública para invitar a pequeños y medianos inversionistas y democratizar y darle bursatilidad al capital”.

El conglomerado refirió que su oferta por Banamex tiene un periodo de 10 días para que Citigroup consulte con su consejo de administración y principales accionistas. También ese lapso contempla la obtención de la manifestación de las autoridades regulatorias de EU, y dar el cumplimiento a sus responsabilidades fiduciarias.

Grupo México agregó que no contemplaría incrementar el valor de su oferta.

Refrendó que la compra de Banamex busca conservar a su equipo directivo. Además, entre los planes, formaría “un nuevo comité ejecutivo especializado, que evitaría cualquier forma de distracción de los equipos que encabezan a las tres divisiones que actualmente integran al Grupo”.

 

 

 

 

 

También te puede interesar: Carlyle revela datos exclusivos que muestran un débil empleo en EU en septiembre