
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
La firma lleva más de una década haciendo sus propias estimaciones, y situó la creación de solo 17,000 empleos durante septiembre, uno de los resultados más débiles desde que la economía estadounidense salió de la recesión de 2020.
Carlyle Group, el gestor de inversiones cuyas empresas de cartera emplean a más de 700,000 personas en todo el mundo, está abordando el vacío de datos económicos que ha dejado a su paso el cierre de actividades del Gobierno Federal en Estados Unidos, con una lectura sombría sobre el mercado laboral.
Los economistas encuestados por Bloomberg esperaban que el informe de empleo de septiembre del Departamento de Trabajo de EU, cuya publicación estaba prevista para el viernes 3 de octubre y que fue de las entregas pospuestas a partir de la semana pasada, mostrara un aumento de 54,000 puestos de trabajo en las nóminas no agrícolas. La cifra incide en la base total del mercado laboral de EU, conformado por 159 millones de personas.
Las proyecciones de Carlyle, no obstante, apunta a que solo se crearon 17,000 empleos, uno de los resultados más débiles desde que la economía estadounidense salió de la recesión de 2020.
Carlyle lleva más de una década calculando sus propias estimaciones del producto interno bruto, el gasto de los consumidores y la inflación de Estados Unidos “para que sirvan de indicadores oportunos cuando los datos del gobierno se retrasan o no están disponibles”, y los ha publicado de forma selectiva de vez en cuando en esas circunstancias.
Además de la estimación de las nóminas no agrícolas en septiembre, incluyen indicadores del crecimiento del PIB de EU, el gasto corporativo y varios índices de precios al consumidor. Según Carlyle, esos indicadores describen en términos generales una economía estadounidense resistente, aunque en enfriamiento.
“Lo más interesante del momento en el que nos encontramos es la discrepancia entre las nóminas y los demás indicadores económicos que estamos observando”, afirmó Jason Thomas, director de investigación global y gestión de inversiones de Carlyle.
“Si se observan los datos de empleo, se podría pensar que se trata de una economía al borde de la recesión o en recesión. Eso no se refleja en ningún otro dato”.
Sin efectos aún por los aranceles
En concreto, Thomas afirmó que “la inflación parece mucho más generalizada que si solo se tienen en cuenta los bienes duraderos que estarían sujetos a aranceles”, cuya aplicación, que comenzó en abril, ha provocado hasta ahora menos inflación de la prevista.
La Reserva Federal recortó la tasa de interés el mes pasado por primera vez este año en respuesta a los signos de debilitamiento del mercado laboral, a pesar de que la inflación sigue superando su objetivo a largo plazo de 2.0%.
En consecuencia, los datos gubernamentales sobre el empleo y los precios al consumidor pueden cambiar las expectativas de recortes adicionales, provocando grandes movimientos en los mercados financieros mundiales en lo que respecta a los bonos, las divisas y las acciones.
La importancia de la data
La Oficina de Estadísticas Laborales, que elabora el informe mensual sobre el empleo en Estados Unidos, encuesta a unas 121,000 empresas y organismos gubernamentales para elaborarlo.
Otras fuentes privadas de datos sobre el empleo cuentan con muestras de mayor tamaño. Automatic Data Processing Inc., la empresa de procesamiento de nóminas cuya unidad ADP Research publica una estimación del crecimiento de las nóminas del sector privado dos días antes que la Oficina de Estadísticas Laborales, se basa en 26 millones de empleados.
Revelio Labs, otro ejemplo, realiza estimaciones basadas en más de 100 millones de perfiles laborales estadounidenses que cubren dos tercios de la población activa del país.
También te puede interesar: