Presentan “Visionarios 2030”, plataforma para acelerar el cumplimiento de los ODS

Plataforma “Visionarios 2030: La primera generación”, en conmemoración de los 10 años de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cada visionario ha elegido un ODS y ha definido una meta concreta rumbo a 2030, de esa forma durante el evento se escucharon los caminos que ha dado cada uno al respecto.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

La plataforma “Visionarios 2030: La primera generación” fue presentada el 6 de octubre de 2025 como una herramienta de comunicación y alianzas para impulsar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Encabezada por Amalia García Medina, la iniciativa agrupa líderes de educación, salud, tecnología, medio ambiente, economía, cultura y gobierno. Cada año un representante asumirá la bandera de un ODS para documentar y desplegar acciones concretas hacia 2030.

En el Senado de la República, Amalia García señaló que existe un rezago en el cumplimiento de las metas. Enfatizó la urgencia de un compromiso profundo: se trata de “proteger al planeta” y “trabajar por la sobrevivencia de la vida en el planeta, no sólo de la humana”. Citó al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres: “estamos terminando la época del calentamiento global y se inicia la época de la ebullición, es escalofriante escuchar algo así”. La plataforma existe para mostrar a la sociedad las metas y crear una red de líderes que activen y movilicen a sus comunidades.

Estrategia y funcionamiento

Visionarios 2030 operará como una plataforma de comunicación con salas de prensa virtuales personalizadas. En donde cada líder de los 17 objetivos registrará su camino hacia 2030. Anualmente, un representante de cada ODS asumirá la responsabilidad de impulsar esfuerzos, acciones y compromisos concretos. Esto con el fin de visibilizar metas y construir redes de apoyo mutuo.

Apoyos institucionales y compromisos

Durante el evento, el senador Emmanuel Reyes Carmona (presidente de la Comisión de Economía) enfatizó la necesidad de participación de todos los sectores y de traducir compromisos internacionales en acciones concretas desde el Senado. Yeidckol Polevnsky Gurwitz destacó los avances en derechos de las mujeres y la necesidad de actualizar reformas legales para convertir compromisos en obligaciones. El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, señaló la alineación de su gobierno con la Agenda 2030. Además mencionó logros como la reducción de la pobreza extrema de 2.1 a menos de 0.5 % según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Impacto esperado y próximos pasos

La iniciativa busca que hacia 2030 las voces sean más jóvenes, diversas y conocidas, bajo la consigna de que “la comunicación es una herramienta esencial para cumplir con la agenda, porque lo que no se comunica no se mide, lo que no se cuenta, no inspira y lo que no inspira no se multiplica”, dijo la moderadora Alejandra Fosado. Los próximos pasos incluyen la documentación anual de metas por cada visionario y la movilidad de sus comunidades para acelerar resultados antes de 2030.

En conclusión

Se lanzó Visionarios 2030 para acelerar, documentar y visibilizar esfuerzos hacia los ODS mediante líderes que asumirán anualmente la responsabilidad de cada meta. La plataforma apuesta por comunicación, alianzas y mayor participación juvenil para reducir el rezago de la Agenda 2030.

Referencias