
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 4 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos convoca para promover un envejecimiento saludable entre adultos mayores, fortaleciendo el acceso oportuno a servicios médicos especializados en comunidades con alta demanda. Desde la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, del Hospital Magdalena de las Salinas, la médica especialista Diana Gabriela García Guerra explicó por qué la prevención multifactorial -ejercicio, dieta, manejo de estrés, control de crónicos y socialización- es clave para evitar enfermedades discapacitantes.
En un comunicado de prensa difundido el 4 de octubre de 2025, el IMSS hace un llamado urgente a la población adulta mayor para que adopte un estilo de vida activo y equilibrado, con el fin de reducir el riesgo de discapacidad. La estrategia nacional “2-30-100” se propone llevar a cabo 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas especializadas y 100 millones de consultas de Medicina Familiar este año (IMSS, 2025b). Esta iniciativa busca facilitar el acceso a servicios especializados. Particularmente en aquellas comunidades con mayor demanda. Su objetivo es claro y medible: integrar la prevención en la rutina diaria de quienes más lo necesitan.
El mundo envejece más rápido de lo que creemos
Imagina que el reloj demográfico del planeta acelera su marcha. De acuerdo a datos de la Organización Munidal de la Salud (OMS) en 2020 ya se cruzó un umbral histórico: por primera vez, había más personas de 60 años o más que niños menores de cinco. Y esto no se detiene. Para 2030, 1 de cada 6 habitantes del mundo tendrá 60 años o más; el grupo crecerá de 1,000 a 1,400 millones (OMS, 2025). En 2050, esa cifra se duplicará hasta 2,100 millones, y los mayores de 80 años se triplicarán, alcanzando 426 millones (OMS, 2025).
El mapa también cambia de color: si antes el envejecimiento era un fenómeno de países ricos, ahora también se encuentra en países de ingresos bajos y medianos. Para 2050, el 80% de las personas mayores vivirá allí, y dos tercios de toda la población de 60+ residirá en esas economías (OMS, 2025). Es como pasar de cultivar un jardín en clima templado a enfrentar una cosecha gigantesca en terreno nuevo: los sistemas de salud y asistencia social deberán adaptarse rápido y con inteligencia.
La proporción global de mayores de 60 años casi duplicará su peso entre 2015 y 2050, del 12% al 22% (OMS, 2025). Eso significa más años de vida, lo que es una buena noticia. Pero también más presión sobre cuidados, pensiones y servicios comunitarios. Japón, donde ya el 30% supera los 60, muestra el futuro que muchos países deberán superar: envejecimiento acelerado, necesidades complejas y la urgencia de construir redes de soporte sólidas.
Cómo envejecemos: una explicación sencilla y directa
La doctora Diana Gabriela García Guerra lo resume con precisión: el envejecimiento “es multifactorial e influyen desde el medio ambiente, genética, hábitos, hasta el autocuidado”. No avanza igual en todos los sistemas del cuerpo: “no es un proceso homogéneo o regular, los órganos y los sentidos van a envejecer de distinta manera, a distintos ritmos” (IMSS, 2025a). Esta visión orienta la prevención: cada persona requiere un enfoque integral y adaptado.
Los riesgos que más discapacidad causan
La especialista señala que las amenazas más significativas para la autonomía de los adultos mayores son:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Trastornos mentales.
- Condiciones crónicas como la diabetes y la hipertensión.
Además, enfatiza la importancia del estilo de vida, resaltando que socializar y ejercitarse no son actividades secundarias, sino elementos fundamentales para disfrutar de una vejez independiente y de calidad.
Herramientas del IMSS: programas y equipos integrales
El Seguro Social opera programas diseñados para evitar enfermedades discapacitantes: GeriatrIMSS y PrevenIMSS. Además de prevención y detección de cáncer cervicouterino, de mama y de próstata, y de enfermedades infecciosas. La atención es multidisciplinaria: médicos familiares, personal de Enfermería, Trabajo Social, Psicología y Fisiatría participan para acompañar al paciente en cada etapa. La meta, en palabras de la especialista, es una “vejez saludable, digna, que sea independiente y pueda seguir disfrutando de su entorno social y participación en su familia y sociedad”.
Sugerencias
- Movimiento diario: incorporar ejercicio de forma regular para apoyar la salud cardiovascular y la movilidad.
- Alimentación equilibrada: mantener una dieta ordenada que contribuya al control de enfermedades crónicas.
- Manejo del estrés: aplicar rutinas de autocuidado que reduzcan tensiones y favorezcan el bienestar mental.
- Control de enfermedades crónicas: dar seguimiento a diabetes e hipertensión y adherirse a tratamientos indicados.
- Socialización activa: sostener vínculos familiares y comunitarios para fortalecer la salud mental y emocional.
- Uso de servicios preventivos: acudir a GeriatrIMSS, PrevenIMSS y a las campañas de detección de cáncer e infecciones, según la orientación del personal del IMSS.
En conclusión
La estrategia “2-30-100” y los programas de prevención del IMSS se enfocan en acercar servicios y herramientas a quienes enfrentan mayor demanda, evitando que los riesgos de salud se conviertan en discapacidad. Finalmente el mensaje es: hábitos saludables y prevención organizada permiten a los adultos mayores conservar independencia y asegurar una edad adulta mayor saludable, digna e independiente.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025a, Junio 30). Refuerza IMSS estrategia 2-30-100 con capacitación para reducir tiempos de espera y optimizar recursos. gob.mx. https://www.gob.mx/imss/prensa/refuerza-imss-estrategia-2-30-100-con-capacitacion-para-reducir-tiempos-de-espera-y-optimizar-recursos
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025b, Octubre 4). IMSS llama a fomentar un envejecimiento saludable con prevención multifactorial de riesgos. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202510/505
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2025, Octobre 1). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health