Miran, de la Fed, quiere recortes agresivos para la tasa; minimiza diferencias con colegas

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 14 segundos

El funcionario designado por el presidente Donald Trump afirmó que si bien la política actual de tasas de interés de la Fed aún no llega al punto en que si mantienen los niveles actuales un día más, se produzca una crisis, si están así por año más, sí; “creo que se avecinan problemas”, sostuvo.

 

 

El gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, volvió a presionar el viernes a favor de un camino agresivo de recortes de tasas de interés dados “los grandes cambios en la economía” impulsados por la administración Trump, de acuerdo con información de la agencia Reuters.

El funcionario argumentó que la brecha entre su perspectiva y la de sus colegas del banco central no es tan grande como algunos la perciben.

“En mi opinión, si la política monetaria está desfasada, se debería ajustar a un ritmo razonablemente rápido”, declaró Miran en una entrevista en Bloomberg Television. En cuanto a la política actual de tasas de interés del banco central, “aún no hemos llegado al punto en que, si se mantiene así un día más, se produzca una crisis, pero si se mantiene así un año más, sí, creo que se avecinan problemas”.

Miran afirmó que su convicción de que la política monetaria debe ser mucho más flexible que la actual se basa en su opinión de que los cambios económicos, principalmente en el ámbito migratorio, sugieren que la llamada tasa de interés neutral ha disminuido.

Esto significa que la política de la Reserva Federal se ha vuelto más restrictiva para el crecimiento, afirmó el funcionario. Miran habló el mismo día en que el Gobierno debía publicar su último informe del mercado laboral estadounidense, pero no lo hizo ante la paralización generada por la falta de acuerdo presupuestario entre los líderes electos para el Congreso.

Miran no expresó preocupación por no poder presentar el informe, señalando que el banco central aún tiene tiempo antes de su próxima reunión, programada para finales de octubre.

 

Con el sello

El funcionario es el gobernador más reciente de la Reserva Federal y, en una situación sumamente inusual, se encuentra de baja en la Casa Blanca de Trump.

Se opuso a un recorte de medio punto porcentual en la reunión del Mercado Abierto Federal que fijó los tipos de interés el mes pasado. Posteriormente, los funcionarios redujeron el rango objetivo de la tasa de los fondos federales en un cuarto de punto porcentual, a entre el 4% y el 4.25 %, buscando equilibrar el deseo de reducir la inflación, que aún es elevada.

Al mismo tiempo, coincidieron en brindar apoyo a un mercado laboral en declive. Los funcionarios también planearon nuevos recortes de tasas y prevén que el objetivo de la tasa de interés se sitúe entre el 3.5% y el 3.75% para finales de año, con un aumento a entre el 3.25% y el 3.5% en 2026.

 

Internal affairs

La preferencia de Miran por recortes de tasas agresivos lo distancia de la mayoría de los responsables políticos, especialmente porque varios presidentes de bancos regionales de la Fed siguen preocupados por el recorte de tasas con una inflación muy por encima del objetivo del 2%. La estimación es además que se acelere a medida que los aranceles del presidente Donald Trump se extienden por la economía.

Aunque es inobservable y difícil de estimar, la tasa neutral es el nivel que no alienta ni el gasto, ni la inversión, y tampoco restringe la actividad económica para aliviar las presiones sobre los precios.

En sus declaraciones al canal de televisión, Miran afirmó hoy que sus expectativas a largo plazo para la política monetaria no difieren de las de otros responsables de la política monetaria y que “la única diferencia es que quiero llegar a ese punto un poco más rápido”. Miran también restó importancia a los riesgos de recortar las tasas de forma agresiva en un momento en que los mercados financieros han estado muy dinámicos y podrían subir aún más debido a los menores costos de los préstamos a corto plazo.

“Puede ser un pequeño error analizar las condiciones financieras e inferir algo necesariamente sobre la postura de la política monetaria, ya que pueden verse impulsadas al alza por otros factores”, mencionó.

Añadió que las condiciones financieras no son del todo flexibles y que el financiamiento de la vivienda, por ejemplo, es relativamente restrictivo.

 

Tensión por los servicios

En declaraciones a la CNBC el viernes, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó que el banco central estadounidense se encuentra ahora en una situación complicada, ya que datos recientes muestran un repunte en la inflación del sector servicios, mientras que la creación de empleo asalariado se ha debilitado.

“Se observa este repunte de la inflación, y en particular el de los servicios, que probablemente no provenga de los aranceles”, dijo, y añadió: “Me preocupa un poco adelantar demasiados recortes de tasas y simplemente esperar que la inflación desaparezca”.

En una conferencia de prensa posterior a la reunión del FOMC de septiembre, el presidente de la Fed, Jerome Powell, insinuó el aislamiento de Miran y afirmó que “hoy no hubo un apoyo generalizado a un recorte de 50 puntos básicos”, señalando que las medidas de política monetaria superiores a 25 puntos base suelen ocurrir “cuando se considera que la política está fuera de lugar y es necesario avanzar rápidamente hacia una nueva dirección. Eso no es en absoluto lo que pienso, al menos ahora”.

Dicho esto, si bien la vicepresidenta de supervisión de la Fed, Michelle Bowman, votó a favor del recorte de 25 puntos básicos, desde entonces ha argumentado que la política monetaria de la Fed corre el riesgo de quedarse atrás en la compensación de los riesgos para el sector laboral.